Presidente Gustavo Petro y canciller Laura Sarabia llegan a Ecuador para asistir a la posesión de Daniel Noboa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la canciller Laura Sarabia arribaron este viernes a Ecuador para participar en la ceremonia de posesión de Daniel Noboa como nuevo presidente del vecino país. La visita reafirma los lazos diplomáticos y de cooperación entre ambas naciones. La delegación oficial del gobierno colombiano fue recibida por autoridades ecuatorianas en el aeropuerto internacional de Quito, en el marco de los actos protocolarios preparados para la investidura presidencial de Daniel Noboa, quien asume el mandato tras ganar las elecciones anticipadas celebradas en 2023. Gustavo Petro será uno de los presidentes invitados más destacados del evento, junto a otros jefes de Estado de América Latina. Según fuentes diplomáticas, la presencia del mandatario colombiano y de la canciller tiene como objetivo fortalecer los vínculos bilaterales entre Colombia y Ecuador, dos países que comparten una extensa frontera y una historia común de integración y colaboración. Entre los temas clave de la agenda conjunta figuran el comercio binacional, la seguridad fronteriza, la migración y el trabajo conjunto en la lucha contra el narcotráfico. La ceremonia de posesión se lleva a cabo en la sede de la Asamblea Nacional ecuatoriana, en Quito, y cuenta con la asistencia de representantes internacionales y autoridades locales. Tras el acto oficial, se espera una reunión privada entre los presidentes Petro y Noboa, en la que se abordarán temas estratégicos para el futuro de las relaciones bilaterales. La Cancillería colombiana ha resaltado el carácter fraterno del encuentro y la voluntad de ambos países de avanzar hacia una cooperación más profunda.

Leer más

Un mensaje de esperanza tras los muros: encuentro de conexión y dignidad en centro penitenciario de Tumaco

En una jornada especial liderada por la gestora social Ximena Pineda, mujeres privadas de la libertad en Tumaco vivieron un espacio de humanidad, cultura y reflexión que rompió con la rutina del encierro y abrió paso a la empatía. En el centro penitenciario Bucheli, ubicado en Tumaco, Nariño, se llevó a cabo una jornada que fue mucho más que una actividad institucional. Mujeres privadas de la libertad participaron en un encuentro liderado por la gestora social Ximena Pineda, quien llegó al lugar no con discursos formales, sino con gestos sencillos y poderosos: escuchar, acompañar y mirar a los ojos. Durante la jornada, las internas participaron en actividades culturales, juegos, espacios de conversación y momentos de reflexión colectiva que les permitieron sentirse parte activa de una comunidad. La estrategia, enmarcada en un enfoque de inclusión social y bienestar emocional, busca humanizar el trato dentro de los centros penitenciarios y reconocer la dignidad de las personas más allá de sus circunstancias. “Sentirse vistas, escuchadas, recordadas… eso nos devuelve un poco de vida”, compartió una de las participantes con profunda emoción. Testimonios como este reflejan el impacto real de acciones que, aunque puedan parecer simples, tienen el poder de transformar momentos difíciles en experiencias de reconocimiento personal y colectivo. El gobierno del alcalde Félix Henao reafirmó su compromiso con una Tumaco más humana e incluyente. La iniciativa también forma parte de una visión más amplia que busca la reintegración social y la construcción de paz desde lo cotidiano. Porque a veces, transformar una vida comienza con un acto sencillo de empatía.

Leer más

Alianza interinstitucional en Ipiales busca fortalecer la autonomía económica de mujeres víctimas de violencia

El Ministerio de Justicia, la Cámara de Comercio de Ipiales y la Alcaldía firmaron un acuerdo para promover procesos de formación, certificación y empleo que beneficien a mujeres en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa articulará sectores clave para fomentar oportunidades laborales reales y sostenibles. En un acto celebrado en Ipiales, se firmó una alianza estratégica entre el Ministerio de Justicia, la Cámara de Comercio de Ipiales y la Alcaldía Municipal con el objetivo de crear un ecosistema de apoyo a mujeres víctimas de violencias basadas en género. Esta iniciativa articula al sector empresarial, educativo y social para promover rutas de empoderamiento laboral y autonomía económica. Helen Ortiz Carvajal, viceministra de Promoción de la Justicia, explicó que entre las acciones inmediatas que se pondrán en marcha se encuentran procesos de formación técnica, certificación de competencias laborales y acompañamiento para la vinculación de estas mujeres con empresas locales. También se prevé la implementación de mecanismos de seguimiento que garanticen la sostenibilidad del empleo y su impacto positivo en la vida de las beneficiarias. Esta alianza responde a la necesidad de abordar de manera integral las consecuencias sociales de la violencia de género, apostándole a la justicia restaurativa y a la inclusión laboral como mecanismos transformadores. Desde las instituciones participantes se destacó la importancia de trabajar de forma coordinada para asegurar que las oportunidades lleguen a quienes más lo necesitan, permitiendo así que las mujeres puedan reconstruir sus vidas con dignidad, independencia y nuevas oportunidades.

Leer más

Comunidad del Patía reclama soluciones por el deterioro de la vía Panamericana en el Cauca

Habitantes y conductores exigieron a funcionarios del Instituto Nacional de Vías (Invías) la intervención urgente del corredor vial entre Popayán y Mojarras, debido al avanzado deterioro que pone en riesgo la vida de quienes transitan por esta ruta. Con preocupación y creciente molestia, habitantes del municipio de Patía, en el departamento del Cauca, expresaron su inconformidad ante el estado crítico en que se encuentra la vía Panamericana, especialmente en el tramo que conecta Popayán con la localidad de Mojarras. Durante un encuentro con funcionarios del Instituto Nacional de Vías (Invías), la comunidad expuso los múltiples riesgos y dificultades que enfrentan a diario por las condiciones precarias de la carretera. Según los residentes, los constantes deslizamientos, baches profundos y falta de mantenimiento han convertido este tramo en un peligro latente para los vehículos de carga, buses intermunicipales y motocicletas. “Esta vía es vital para la economía del sur del país, pero hoy representa un riesgo constante. Las ambulancias se demoran, los productos no llegan a tiempo, y los accidentes son frecuentes”, manifestó uno de los voceros comunitarios durante la reunión. La situación ha generado múltiples bloqueos temporales y protestas pacíficas, donde los ciudadanos exigen acciones inmediatas, no solo promesas. Pese a que Invías ha anunciado estudios técnicos y contratos de mantenimiento rutinario, los habitantes del Patía consideran que las intervenciones han sido insuficientes y que no responden a la magnitud del deterioro actual. La comunidad pide la presencia permanente de maquinaria, el inicio de obras estructurales y un plan de mantenimiento integral que garantice la transitabilidad segura de este importante corredor vial. Mientras tanto, los usuarios de la vía continúan expuestos a situaciones que atentan contra su seguridad y calidad de vida, en una región que históricamente ha demandado mayor atención por parte del Estado.

Leer más

Un perro y un cangrejo protagonizan una escena de inocencia en las playas de Tumaco

Un perro fue captado mientras jugaba con un cangrejo en la orilla del mar. La escena, llena de ternura y espontaneidad, refleja cómo la curiosidad y la alegría pueden convivir sin malicia en la naturaleza. En una de las playas del Pacífico nariñense, específicamente en Tumaco, un curioso episodio fue registrado por testigos: un perro se encontró con un cangrejo y, lejos de mostrar agresividad, se limitó a jugar con él, movido únicamente por la emoción del momento. El juego entre ambos animales, tan distintos en forma y hábitat, captó la atención de quienes estaban en el lugar, dejando una imagen que muchos calificaron como una lección de inocencia. El animal, aparentemente sin dueño, se mostraba curioso pero respetuoso, rodeando al pequeño crustáceo con movimientos juguetones y cautelosos. La escena transcurrió durante varios minutos en completa armonía, sin que ninguno resultara lastimado. Para muchos, este tipo de interacciones reflejan una conexión pura con la vida, libre de violencia, codicia o instinto destructivo.   “Fue como ver una película natural sobre la amistad y el respeto entre especies. Un momento que nos recuerda que vivir sin malicia, como los animales, también es una forma de sabiduría”, comentó uno de los testigos. Las imágenes se han difundido rápidamente en redes sociales, donde usuarios coinciden en que estos pequeños momentos nos enseñan grandes cosas sobre la vida.

Leer más
Please wait...