Desde los márgenes de Colombia, donde las montañas del sur resguardan pueblos dignos y memorias silenciadas, miramos la creciente ofensiva mediática contra el gobierno del cambio. No se trata solo de una disputa entre corrientes políticas, sino de una embestida comunicacional que pone en juego la verdad, el derecho a la palabra y la posibilidad misma de imaginar un país distinto. La captura corporativa del periodismo por intereses económicos y oligárquicos posiciona agendas noticiosas con prioridades que no reflejan la realidad de nuestras comunidades. Ponen al país a debatir con furia las noticias de unos pocos manipuladores profesionales, mientras las voces de barrios, veredas y procesos comunitarios siguen sin micrófono, sin eco, sin espacio. Es por eso, medios comunitarios y ciudadanos, como Nariño Hoy, no son capricho ni romanticismo. Son una necesidad política y ética. Necesitamos medios que informen desde el territorio, que cuenten las luchas de los pueblos, de las juventudes que sueñan con construir futuro. Medios que no dependan del favor de las élites, ni que repitan el guion de quienes ven en el caos su negocio. La concentración mediática no es neutra. Opera como una forma de control cultural, de manipulación emocional, de borrar alternativas. Por eso, desde el sur de Colombia apostamos por una comunicación propia, haciendo resistencia. Resistimos a la mentira que se disfraza de análisis. Resistimos al olvido impuesto por quienes nunca nos nombran. Resistimos al cinismo de quienes niegan los avances sociales solo porque no les convienen. La palabra es poder. Y en tiempos de ofensiva mediática, defender el derecho a comunicar desde abajo es también defender el derecho a vivir con dignidad. Desde Nariño Hoy, la apuesta es: hablar, narrar, denunciar y proponer, con nuestras voces, nuestras cámaras, nuestros celulares, nuestros medios. No para competir con los grandes, sino para desobedecerlos con la verdad. El poder de la palabra, resistencias desde el sur A 15 meses de volver a barajar, el proyecto progresista en el gobierno necesita con urgencia desanclarse de las viejas lógicas de puestos y … Desanclarse y rodearse A 15 meses de volver a barajar, el proyecto progresista en el gobierno necesita con urgencia desanclarse de las viejas lógicas de puestos y … El Congreso, un negocio disfrazado de democracia Por: Carlos Sánchez En Colombia, la democracia representativa ha sido secuestrada por una clase política tradicional que no representa los … Nariño en Asamblea Popular contra el bloqueo de los políticos a las reformas En un llamado a la organización desde las bases, comunidades de todo el departamento de Nariño están invitadas a una Asamblea General … Asesinato de líder social en Cauca apunta a disidencias armadas Luis Alberto Peña, militante del Pacto Histórico y reconocido defensor comunitario en Miranda, fue asesinado el 1 de mayo mientras promovía … Universidad Nacional, disturbios, bloqueos y miles de usuarios afectados en Bogotá La institución evacuó su campus por seguridad tras la presencia de encapuchados y hechos vandálicos. TransMilenio suspendió estaciones y …
Please wait...