El presidente de Estados Unidos firmó una nueva orden ejecutiva que promueve la autodeportación de migrantes indocumentados y advierte duras consecuencias para quienes permanezcan en el país sin papeles. La medida incluye desde sanciones económicas hasta deportaciones forzadas masivas. Desde el Despacho Oval y en tono desafiante, el presidente Donald Trump anunció este viernes una drástica ofensiva contra la migración indocumentada en Estados Unidos. A través de un mensaje grabado, advirtió a los inmigrantes sin papeles que si no abandonan el país de forma voluntaria, serán objeto de castigos severos y expulsiones forzadas. “Serán deportados al lugar y en la forma que se nos antoje”, sentenció. El mandatario firmó una orden ejecutiva que activa un nuevo programa gubernamental para incentivar la autodeportación, facilitando que los indocumentados se marchen por voluntad propia. “Estamos haciendo que sea lo más fácil posible irse de Estados Unidos”, afirmó. Como parte de esta estrategia, se habilitó la aplicación CBP Home, que permite coordinar el retorno sin costo a los países de origen, con apoyo logístico de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencia vinculada a Naciones Unidas. La iniciativa también contempla un “servicio de conserje” para asistir a los migrantes en aeropuertos y un “bono de salida” cuya cifra aún no se ha revelado oficialmente, aunque versiones de prensa señalan que podría alcanzar los mil dólares por persona. Según Trump, este plan permitirá un ahorro de “billones de dólares” al reducir el gasto en servicios públicos como salud, educación y programas sociales. Sin embargo, el presidente dejó claro que esta “zanahoria” vendrá acompañada de un “palo”. Quienes no se acojan al plan dentro de los próximos 60 días se enfrentarán a una ofensiva sin precedentes. Trump ordenó al Departamento de Seguridad Interior reclutar a 20.000 agentes —entre personal en activo, retirado y autoridades locales— para ejecutar una “campaña intensiva” de detenciones y deportaciones. El decreto contempla sanciones como prisión, multas millonarias, confiscación de propiedades, embargo de salarios y deportaciones sin aviso previo. “Queremos que se vayan. No pueden quedarse aquí”, insistió el mandatario, acusando a los indocumentados de provocar una ola de “crimen, vagancia, violencia y muerte”. Esta nueva acción profundiza el enfoque de línea dura que ha caracterizado la política migratoria de Trump, quien responsabiliza directamente al expresidente Joe Biden por lo que califica como “una invasión” de extranjeros. Con miras a la contienda electoral de 2026, el republicano refuerza así su discurso nacionalista y endurece aún más su retórica antiinmigrante. La prepotencia de una potencia en decadencia. Trump lanza ultimátum a indocumentados: “Serán deportados al lugar y forma que se nos antoje” El presidente Gustavo Petro respondió con dureza a las críticas del expresidente César Gaviria, quien desestimó la propuesta de convocar una … Petro a César Gaviria: “El que no quiera que se consulte al pueblo, no es liberal” El presidente Gustavo Petro respondió con dureza a las críticas del expresidente César Gaviria, quien desestimó la propuesta de convocar una … Carlos Caicedo denuncia plan deliberado para eliminar Fuerza Ciudadana tras anulación del mandato de Rafael Martínez El líder de Fuerza Ciudadana criticó con dureza la decisión del Consejo de Estado de anular la elección del gobernador del Magdalena, Rafael … Mueren once militares ecuatorianos en enfrentamiento con disidencias de las Farc, en operativo contra minería ilegal Un ataque perpetrado por el grupo armado “Comandos de la Frontera”, vinculado a disidencias de las extintas Farc, dejó once militares … Petro se ofrece a declarar ante la Corte, niega soborno a Iván Name y lo acusa de sabotear la reforma pensional El presidente Gustavo Petro respondió públicamente a las acusaciones en su contra por el escándalo de corrupción en la UNGRD. Aseguró estar … “Persona que renuncia, ya se va”: Petro a Gustavo Bolívar En un inusual rompimiento de protocolo, el presidente Gustavo Petro interrumpió un evento oficial en el Catatumbo para lanzar duras críticas …
El presidente Gustavo Petro respondió con dureza a las críticas del expresidente César Gaviria, quien desestimó la propuesta de convocar una consulta popular para revivir la reforma laboral. En medio del debate en el Senado, el mandatario defendió la participación ciudadana y acusó al líder liberal de alejarse de los principios históricos de su partido. El presidente Gustavo Petro enfrentó políticamente al expresidente y jefe del Partido Liberal, César Gaviria, tras las declaraciones de este último desaconsejando a los congresistas liberales votar a favor de la consulta popular propuesta por el Gobierno. La iniciativa, presentada por Petro el pasado 1 de mayo, busca reactivar la reforma laboral mediante un mecanismo de participación ciudadana. En comunicado oficial, Gaviria calificó la consulta como una “decisión equivocada” y la tildó de “despilfarro inadmisible”, señalando que costaría cerca de un billón de pesos en medio de una delicada situación fiscal. Según él, se trata de una votación simbólica que puede ser reemplazada por un proyecto de ley tramitado institucionalmente en el Congreso. Petro no tardó en responder. Desde su cuenta en X, el mandatario lanzó una serie de críticas al expresidente liberal y cuestionó la validez de su propuesta alternativa: “El proyecto que usted presentó, señor César Gaviria, es mínimo. No tiene en cuenta ni a la mujer trabajadora, ni al joven trabajador, ni al microempresario, ni al campesinado”. Comparando su propuesta con la tradición reformista del liberalismo colombiano, Petro agregó: “Insiste como Uribe en decir que el día termina en horas avanzadas de la noche. Desdice de la revolución en marcha de López Pumarejo”. El jefe de Estado subrayó que continuará con el trámite de la consulta: “Entregué mensaje de urgencia para su proyecto para que ustedes mismos lo corrijan. Mientras tanto, avanza con toda la consulta popular”. Petro fue aún más directo al afirmar que quienes se opongan a que la ciudadanía se exprese en las urnas no pueden considerarse liberales en sentido histórico: “Le he solicitado a todas y todos los senadores respetar al constituyente primario y oírlo en consulta. No entendería a un solo liberal que no quiera que se consulte al pueblo. Ese, simplemente, no es liberal”. La confrontación ocurre justo en la antesala del debate en el Senado sobre la viabilidad de la consulta popular como camino para dar vida a la reforma laboral, tras su hundimiento legislativo. Mientras tanto, el Partido Liberal insiste en que la vía institucional sigue siendo el Congreso y que el gasto proyectado es injustificable. El cruce entre Petro y Gaviria expone una vez más la fractura entre el Gobierno y los partidos tradicionales, y anticipa una dura puja en el Congreso en torno a los mecanismos de reforma y el alcance de la participación ciudadana. Este es el Comunicado del Partido Liberal: COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICAUna consulta costosa, simbólica e inconveniente La propuesta del presidente Petro de convocar una consulta popular para respaldar su reforma laboral es una decisión equivocada. Gastar un billón de pesos en una votación simbólica, es un despilfarro inadmisible en medio de la crisis fiscal que atraviesa el país. Ese dinero debería destinarse a lo urgente, mejorar las condiciones de los trabajadores, apoyar a las víctimas, fortalecer la fuerza pública y financiar políticas sociales que beneficien a quienes más lo necesitan. De manera que recomendamos que el senado de la república no vote la consulta, iniciativa equivocada e ineficiente. Nosotros estamos del lado de los trabajadores, no de las élites sindicales. El país requiere reformas serias, no maniobras políticas costosas que debilitan la institucionalidad y profundizan la polarización. Colombia necesita soluciones reales, no gestos vacíos. Ante la versión difundida por algunos medios que vincula a la señora Diana Morales, quien seria designada como Ministra de Comercio, como candidata del Partido Liberal, es necesario precisar que ese presunto nombramiento y la señora funcionaria del congreso no representa ni interpreta la posición del Partido Liberal, independiente frente al actual gobierno, y mucho menos frente al innecesario e improvisado mecanismo de consulta promovido por el Ejecutivo. Lo que hoy presencia el país es un derroche irresponsable de recursos públicos, un billón de pesos destinado a una votación simbólica, que puede canalizarse de forma eficiente a través de un proyecto de ley. Precisamente, esa fue y es la alternativa presentada por el Partido Liberal y nuestros congresistas liberales comprometidos con el reconocimiento de los derechos laborales, iniciativa guiada por el camino institucional y el respeto por el Congreso de la República. Cesar Gaviria Trujillo Director Partido Liberal Colombiano Bogotá D.C., nueve de mayo de 2025. Petro a César Gaviria: “El que no quiera que se consulte al pueblo, no es liberal” El líder de Fuerza Ciudadana criticó con dureza la decisión del Consejo de Estado de anular la elección del gobernador del Magdalena, Rafael … Carlos Caicedo denuncia plan deliberado para eliminar Fuerza Ciudadana tras anulación del mandato de Rafael Martínez El líder de Fuerza Ciudadana criticó con dureza la decisión del Consejo de Estado de anular la elección del gobernador del Magdalena, Rafael … Mueren once militares ecuatorianos en enfrentamiento con disidencias de las Farc, en operativo contra minería ilegal Un ataque perpetrado por el grupo armado “Comandos de la Frontera”, vinculado a disidencias de las extintas Farc, dejó once militares … Petro se ofrece a declarar ante la Corte, niega soborno a Iván Name y lo acusa de sabotear la reforma pensional El presidente Gustavo Petro respondió públicamente a las acusaciones en su contra por el escándalo de corrupción en la UNGRD. Aseguró estar … “Persona que renuncia, ya se va”: Petro a Gustavo Bolívar En un inusual rompimiento de protocolo, el presidente Gustavo Petro interrumpió un evento oficial en el Catatumbo para lanzar duras críticas … Escolta de Sandra Ortiz figura como arrendatario de lujoso apartamento vinculado al escándalo UNGRD El inmueble que compartían la exconsejera presidencial y el esmeraldero Pedro Aguilar quedó bajo la lupa tras declaraciones que la vinculan …
El líder de Fuerza Ciudadana criticó con dureza la decisión del Consejo de Estado de anular la elección del gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, por doble militancia. Asegura que se trata de una ofensiva sistemática para desarticular su movimiento político y anunció que seguirán en la lucha. El exgobernador del Magdalena y principal dirigente del movimiento Fuerza Ciudadana, Carlos Caicedo, reaccionó con vehemencia a la más reciente decisión del Consejo de Estado que anuló la elección de Rafael Martínez como gobernador de ese departamento, acusándolo de incurrir en doble militancia. “Esta es otra jugada del plan deliberado para eliminarnos”, afirmó Caicedo en un video difundido en sus redes sociales, donde también acusó a sectores de la extrema derecha de orquestar una persecución política contra su proyecto: “Quieren borrar a Fuerza Ciudadana y nuestro proyecto rebelde nacido en el Caribe y en las regiones”. Caicedo sostuvo que la decisión judicial forma parte de una serie de acciones dirigidas a debilitar su movimiento, que ha logrado consolidarse como una fuerza política regional con proyección nacional. Recordó que anteriormente el Consejo de Estado revocó una sentencia favorable que reconocía como injusta su detención de cinco años, les retiró la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, y anuló en primera instancia su victoria en la Alcaldía de Santa Marta. “Desde un escritorio le quieren quitar al pueblo lo que se ganó en las urnas. No renunciaremos a la lucha por la justicia social, la dignidad y los cambios”, expresó, dejando claro que el movimiento no se rendirá ante las decisiones judiciales. La destitución de Rafael Martínez por doble militancia —figura que sanciona la participación simultánea en diferentes organizaciones políticas sin cumplir con las reglas electorales— abre ahora un nuevo proceso electoral en el Magdalena. Desde Fuerza Ciudadana ya se prepara una nueva candidatura para intentar retomar el control de la Gobernación. De cara al futuro, Caicedo también dejó entrever sus intenciones de postularse a la Presidencia de la República en 2026, fortaleciendo su imagen como líder opositor con arraigo popular y con una narrativa de resistencia frente a lo que considera una persecución política. Carlos Caicedo denuncia plan deliberado para eliminar Fuerza Ciudadana tras anulación del mandato de Rafael Martínez Un ataque perpetrado por el grupo armado “Comandos de la Frontera”, vinculado a disidencias de las extintas Farc, dejó once militares … Mueren once militares ecuatorianos en enfrentamiento con disidencias de las Farc, en operativo contra minería ilegal Un ataque perpetrado por el grupo armado “Comandos de la Frontera”, vinculado a disidencias de las extintas Farc, dejó once militares … Petro se ofrece a declarar ante la Corte, niega soborno a Iván Name y lo acusa de sabotear la reforma pensional El presidente Gustavo Petro respondió públicamente a las acusaciones en su contra por el escándalo de corrupción en la UNGRD. Aseguró estar … “Persona que renuncia, ya se va”: Petro a Gustavo Bolívar En un inusual rompimiento de protocolo, el presidente Gustavo Petro interrumpió un evento oficial en el Catatumbo para lanzar duras críticas … Escolta de Sandra Ortiz figura como arrendatario de lujoso apartamento vinculado al escándalo UNGRD El inmueble que compartían la exconsejera presidencial y el esmeraldero Pedro Aguilar quedó bajo la lupa tras declaraciones que la vinculan … Exministro Luis Carlos Reyes dice que advirtió sobre corrupción entre gobierno y congresistas en la UNGRD El exdirector de la Dian aseguró que los $200.000 millones desviados desde Hacienda debían fortalecer a la entidad tributaria. Señaló …
Un ataque perpetrado por el grupo armado “Comandos de la Frontera”, vinculado a disidencias de las extintas Farc, dejó once militares muertos en la provincia de Orellana. Los uniformados participaban en una operación contra la minería ilegal en una zona selvática limítrofe con Colombia. Un violento enfrentamiento entre el Ejército ecuatoriano y un grupo armado ilegal sacudió este viernes 9 de mayo la frontera amazónica entre Ecuador y Colombia, dejando un saldo de once militares muertos. El ataque ocurrió en el sector de Alto Punino, provincia de Orellana, durante un operativo contra la minería ilegal en una zona de difícil acceso. Las víctimas pertenecían a la Brigada de Selva N.º 19 “Napo” y se encontraban desarrollando una operación de control minero cuando fueron emboscados. En el enfrentamiento también murió un integrante del grupo armado. La Fiscalía General del Estado de Ecuador confirmó el hecho mediante un comunicado en su cuenta oficial de X, en el que informó que ya se adelantan las primeras diligencias judiciales y forenses en la zona. “Fiscalía dirige las primeras diligencias de levantamiento de cadáveres y fijación de indicios”, detalló la entidad. Según las primeras indagaciones, los responsables del ataque serían integrantes del grupo denominado “Comandos de la Frontera”, una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que opera en zonas selváticas binacionales. El operativo formaba parte de los operativos del gobierno ecuatoriano para frenar el avance de la minería ilegal, una actividad que ha proliferado en territorios remotos con el respaldo de estructuras transnacionales. Estas organizaciones, según las autoridades, obtienen millonarios ingresos a costa de la destrucción ambiental y la violencia. Durante ese operativo, las fuerzas armadas decomisaron una excavadora, una bomba de succión, una clasificadora tipo Z, 800 metros de manguera y 875 galones de combustible. “Estas acciones generan una gran afectación a las economías de los grupos delictivos que se dedican a este tipo de actividades ilícitas”, expresó el Ejército a través de redes sociales. El ataque en Orellana representa uno de los golpes más duros sufridos por las fuerzas armadas ecuatorianas en los últimos años y evidencia la creciente amenaza que representan los grupos armados irregulares en la región fronteriza. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este sábado, 10 de mayo, tres días de duelo nacional. “Encontraremos a los responsables y los acabaremos”, escribió Noboa en X. Mueren once militares ecuatorianos en enfrentamiento con disidencias de las Farc, en operativo contra minería ilegal El presidente Gustavo Petro respondió públicamente a las acusaciones en su contra por el escándalo de corrupción en la UNGRD. Aseguró estar … Petro se ofrece a declarar ante la Corte, niega soborno a Iván Name y lo acusa de sabotear la reforma pensional El presidente Gustavo Petro respondió públicamente a las acusaciones en su contra por el escándalo de corrupción en la UNGRD. Aseguró estar … “Persona que renuncia, ya se va”: Petro a Gustavo Bolívar En un inusual rompimiento de protocolo, el presidente Gustavo Petro interrumpió un evento oficial en el Catatumbo para lanzar duras críticas … Escolta de Sandra Ortiz figura como arrendatario de lujoso apartamento vinculado al escándalo UNGRD El inmueble que compartían la exconsejera presidencial y el esmeraldero Pedro Aguilar quedó bajo la lupa tras declaraciones que la vinculan … Exministro Luis Carlos Reyes dice que advirtió sobre corrupción entre gobierno y congresistas en la UNGRD El exdirector de la Dian aseguró que los $200.000 millones desviados desde Hacienda debían fortalecer a la entidad tributaria. Señaló … Anulan elección de vicepresidentes del Senado El alto tribunal dejó sin efecto la elección de John Jairo Roldán y Alirio Barrera al considerar que se violaron principios constitucionales …
El presidente Gustavo Petro respondió públicamente a las acusaciones en su contra por el escándalo de corrupción en la UNGRD. Aseguró estar dispuesto a rendir testimonio ante la Corte Suprema y lanzó graves señalamientos contra el exsenador Iván Name, hoy capturado, a quien responsabiliza de haber intentado hundir la reforma pensional por intereses políticos. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre las investigaciones en torno al escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), asegurando que está dispuesto a declarar ante la Corte Suprema de Justicia. Desde su cuenta oficial en X, negó de forma tajante haber sobornado al exsenador Iván Name, actualmente privado de libertad en el centro penitenciario La Picota. “Estoy dispuesto a declarar estos hechos ante la Corte Suprema de Justicia”, escribió Petro, en respuesta a los señalamientos que lo vinculan con presuntos pagos al entonces presidente del Senado, hoy involucrado en la trama de corrupción que ha sacudido a la entidad encargada de la atención de desastres en el país. Además de rechazar las acusaciones en su contra, Petro arremetió directamente contra Name, acusándolo de haber retenido deliberadamente durante siete meses el trámite de la reforma pensional en el Senado con el objetivo de que esta se hundiera por vencimiento de términos. Según el mandatario, esto habría sido parte de una maniobra política para sabotear uno de los proyectos más emblemáticos de su gobierno. “Una vez pasó a la Cámara, después de que Name la engavetara durante siete meses y sin tiempo para conciliar (…) yo mismo le pedí a mi bancada que debatieran la reforma en la plenaria de la Cámara, pero que se aprobara el texto del Senado, para que Name, que tenía solo dos días para nombrar el comité de conciliación, no la hundiera simplemente no nombrándolo”, explicó. El jefe de Estado también refutó los rumores que lo acusan de haber comprado el voto del senador de la Alianza Verde: “Si Name hubiera sido sobornado por mí, como dicen, no hubiera estado engavetada la reforma pensional siete meses”, afirmó. Según Petro, su estrategia fue precisamente sortear las dilaciones impuestas desde el Senado, lo que permitió que la Cámara de Representantes aprobara directamente el texto, convirtiéndolo en ley sin necesidad de conciliación. La aprobación acelerada fue posteriormente demandada ante la Corte Constitucional por supuestas irregularidades en el debate, algo que Petro también desmintió: “La Cámara no le dio la oportunidad a Name de hundirla; demandaron este hecho aduciendo que la Cámara no debatió, cosa que no es cierta”. Finalmente, el presidente lanzó una acusación más contundente: insinuó que Iván Name habría desviado recursos públicos administrados por el gobierno nacional para beneficiar la campaña política de su hija. “Miren la acción de robo sobre el erario que administra mi gobierno (…) como una acción para financiar la campaña de su hija. Solo miren las fechas, tanto de la campaña como de los siete meses de engavetamiento de la reforma”, concluyó. El escándalo en la UNGRD continúa escalando y amenaza con implicaciones políticas de alto calibre. Petro, con esta declaración pública, no solo defiende su gestión, sino que pone en entredicho el actuar de figuras relevantes del Congreso en medio de una de las reformas estructurales más debatidas del país. Petro se ofrece a declarar ante la Corte, niega soborno a Iván Name y lo acusa de sabotear la reforma pensional En un inusual rompimiento de protocolo, el presidente Gustavo Petro interrumpió un evento oficial en el Catatumbo para lanzar duras críticas … “Persona que renuncia, ya se va”: Petro a Gustavo Bolívar En un inusual rompimiento de protocolo, el presidente Gustavo Petro interrumpió un evento oficial en el Catatumbo para lanzar duras críticas … Escolta de Sandra Ortiz figura como arrendatario de lujoso apartamento vinculado al escándalo UNGRD El inmueble que compartían la exconsejera presidencial y el esmeraldero Pedro Aguilar quedó bajo la lupa tras declaraciones que la vinculan … Exministro Luis Carlos Reyes dice que advirtió sobre corrupción entre gobierno y congresistas en la UNGRD El exdirector de la Dian aseguró que los $200.000 millones desviados desde Hacienda debían fortalecer a la entidad tributaria. Señaló … Anulan elección de vicepresidentes del Senado El alto tribunal dejó sin efecto la elección de John Jairo Roldán y Alirio Barrera al considerar que se violaron principios constitucionales … Publicaciones en redes de Freddy Castellanos, señalado de abusar de niños en jardín del ICBF en Bogotá El hombre, quien se declaró inocente, fue enviado a prisión por decisión de un juez tras hallarse pruebas contundentes en su contra. En sus …
En un inusual rompimiento de protocolo, el presidente Gustavo Petro interrumpió un evento oficial en el Catatumbo para lanzar duras críticas contra su exfuncionario Gustavo Bolívar, quien había intervenido pese a haber renunciado a la Dirección de Prosperidad Social. El mandatario también cuestionó su gestión y lo acusó de ilusionar a la comunidad. Durante un acto público en la región del Catatumbo, el presidente Gustavo Petro protagonizó este viernes 9 de mayo un momento de tensión al reprender en vivo y sin rodeos a su exfuncionario y exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, quien renunció recientemente al cargo para preparar una eventual candidatura. La molestia del mandatario se desató luego de que Bolívar tomara la palabra en el evento pese a su salida formal del gobierno. Visiblemente contrariado, Petro interrumpió el orden del día para dejar claro que no toleraría intervenciones de quienes ya no hacen parte de su administración: “Rompo el orden del día porque no me parece que sea así. Gustavo Bolívar y otros compañeros, ya los que renunciaron, renunciaron. Persona que renuncia porque tiene una aspiración, ya se va. Entra su reemplazo. ¿Qué tiene que venir a hablar? Eso es un problema de respeto con el Gobierno y con la gente”. Pero la reprimenda no se detuvo ahí. Petro cuestionó con dureza las promesas que Bolívar habría hecho en su intervención, aludiendo directamente a la falta de recursos para programas sociales como el bono pensional para adultos mayores del Catatumbo: “Bolívar, ¿tiene usted el dinero para el bono pensional en este momento para los viejos y viejas del Catatumbo?”“Yo no hablo mentiras, no vengo a ilusionarlos”, sentenció el presidente, en tono desafiante. El mandatario también aprovechó su intervención para referirse al decreto de conmoción interior que su gobierno declaró por la crisis humanitaria generada por el ELN en la región, y advirtió que su viabilidad depende de lo que decida la Corte Constitucional, lo que a su juicio pone en vilo el acceso a varios recursos. Este inesperado episodio expone fisuras entre Petro y uno de sus aliados políticos más cercanos, en un momento clave en el que Bolívar se perfila para buscar un cargo de elección popular y en medio de fuertes tensiones políticas por los recientes escándalos de corrupción que sacuden al Gobierno. “Persona que renuncia, ya se va”: Petro a Gustavo Bolívar En un inusual rompimiento de protocolo, el presidente Gustavo Petro interrumpió un evento oficial en el Catatumbo para lanzar duras críticas … Escolta de Sandra Ortiz figura como arrendatario de lujoso apartamento vinculado al escándalo UNGRD El inmueble que compartían la exconsejera presidencial y el esmeraldero Pedro Aguilar quedó bajo la lupa tras declaraciones que la vinculan … Exministro Luis Carlos Reyes dice que advirtió sobre corrupción entre gobierno y congresistas en la UNGRD El exdirector de la Dian aseguró que los $200.000 millones desviados desde Hacienda debían fortalecer a la entidad tributaria. Señaló … Anulan elección de vicepresidentes del Senado El alto tribunal dejó sin efecto la elección de John Jairo Roldán y Alirio Barrera al considerar que se violaron principios constitucionales … Publicaciones en redes de Freddy Castellanos, señalado de abusar de niños en jardín del ICBF en Bogotá El hombre, quien se declaró inocente, fue enviado a prisión por decisión de un juez tras hallarse pruebas contundentes en su contra. En sus … Guillermo Alfonso Jaramillo asumirá funciones presidenciales durante viaje de Petro a China Aunque un decreto oficial designó inicialmente a Benedetti como ministro delegatario, el presidente corrigió públicamente la información y …
El inmueble que compartían la exconsejera presidencial y el esmeraldero Pedro Aguilar quedó bajo la lupa tras declaraciones que la vinculan a la entrega de $3.000 millones al senador Iván Name. La defensa de Ortiz niega vínculos de propiedad, pero documentos revelan conexiones con su esquema de seguridad. En medio del escándalo por el desvío de fondos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), hay un nuevo capítulo: un lujoso apartamento de 210 metros cuadrados, ubicado en el exclusivo edificio Hills P.H. al norte de Bogotá, es pieza importante dentro de la investigación por el presunto pago de sobornos a congresistas para favorecer las reformas del Gobierno Petro. El inmueble, que incluye terraza y tres garajes, fue señalado por la defensa del senador Iván Name, actualmente detenido, como parte del entorno patrimonial de la exconsejera presidencial Sandra Ortiz, quien se convirtió en una de las testigos clave del proceso y admitió haber sido emisaria de $3.000 millones en efectivo entregados a Name en dos encuentros. Aunque Ortiz niega ser propietaria del predio, investigaciones de EL TIEMPO revelan que el apartamento era compartido con el esmeraldero Pedro Aguilar, alias Pedro Pechuga, quien fue asesinado el 7 de agosto de 2024. En los documentos de propiedad aparece su socio, el también asesinado Jesús Hernando Sánchez, con quien habría acordado un cruce de cuentas por más de $1.400 millones para adquirir el inmueble a través de un leasing del BBVA. El papel del escolta Uno de los hallazgos más llamativos es que el arrendatario oficial del apartamento es Víctor Alfonso Cárdenas Cabrera, un escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) asignado al esquema de seguridad de Sandra Ortiz. Según un oficio firmado por Sánchez en noviembre de 2023, Cárdenas fue designado como responsable del pago de las cuentas del predio. Cárdenas no es un actor menor en el proceso. Su nombre aparece en la decisión de la Corte Suprema que ordenó las capturas de Name y del representante Andrés Calle. Ya testificó como parte del esquema de seguridad que presenció los encuentros en los que Ortiz habría entregado los morrales y bolsas con el dinero. El abogado de Ortiz, Oswaldo Medina, aseguró que Cárdenas fue escolta durante más de 15 años de Pedro Aguilar y que fue incluido en el esquema de Ortiz por recomendación del esmeraldero. “Seguramente se le pidió figurar en los registros por razones de seguridad, ya que Aguilar había sufrido un atentado”, explicó Medina. Investigación por el origen de los fondos El penalista Jaime Lombana, defensor de Iván Name, solicitó a la Corte investigar el origen de los recursos con los que se adquirió el apartamento, argumentando que su compra coincide temporalmente con los pagos ilícitos que Sandra Ortiz admitió haber realizado. Aunque Aguilar y Sánchez —los presuntos financiadores del inmueble— ya están muertos, sus nexos con el mundo esmeraldero y los pagos cruzados usados para adquirir el predio generan dudas que la Corte Suprema y la Fiscalía podrían intentar esclarecer en las próximas semanas. El apartamento, actualmente en manos de los herederos de Aguilar, fue desocupado por Ortiz en septiembre de 2024. Este nuevo elemento conecta el caso UNGRD no solo con la política, sino también con figuras del mundo criminal, en un escándalo que sigue ampliando su red de implicados. Escolta de Sandra Ortiz figura como arrendatario de lujoso apartamento vinculado al escándalo UNGRD El exdirector de la Dian aseguró que los $200.000 millones desviados desde Hacienda debían fortalecer a la entidad tributaria. Señaló … Exministro Luis Carlos Reyes dice que advirtió sobre corrupción entre gobierno y congresistas en la UNGRD El exdirector de la Dian aseguró que los $200.000 millones desviados desde Hacienda debían fortalecer a la entidad tributaria. Señaló … Anulan elección de vicepresidentes del Senado El alto tribunal dejó sin efecto la elección de John Jairo Roldán y Alirio Barrera al considerar que se violaron principios constitucionales … Publicaciones en redes de Freddy Castellanos, señalado de abusar de niños en jardín del ICBF en Bogotá El hombre, quien se declaró inocente, fue enviado a prisión por decisión de un juez tras hallarse pruebas contundentes en su contra. En sus … Guillermo Alfonso Jaramillo asumirá funciones presidenciales durante viaje de Petro a China Aunque un decreto oficial designó inicialmente a Benedetti como ministro delegatario, el presidente corrigió públicamente la información y … Ricardo Roa salidría de Ecopetrol En una reunión privada, el presidente de Ecopetrol habló de su posible traslado al Ministerio de Minas y confirmó que ya fue notificado para …
El exdirector de la Dian aseguró que los $200.000 millones desviados desde Hacienda debían fortalecer a la entidad tributaria. Señaló directamente al Ministerio de Hacienda y lamentó que estas prácticas persistan en un gobierno que prometió hacer las cosas diferente. El escándalo por la desviación de recursos desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que ya tiene tras las rejas a los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle, sigue escalando. Esta vez, el exdirector de la Dian y exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, aseguró públicamente que advirtió con antelación al presidente Gustavo Petro sobre irregularidades que observó desde el Ministerio de Hacienda, relacionadas con el manejo de los llamados “cupos indicativos”. En un video publicado en su cuenta de X, Reyes señaló que $200.000 millones, originalmente destinados al fortalecimiento de la Dian, fueron redirigidos a la UNGRD, donde luego se destapó la red de corrupción que habría servido para comprar apoyos políticos mediante contratos amañados. “Nosotros alertamos al Presidente de la República de las posibles irregularidades que se manejaban desde el Ministerio de Hacienda”, dijo Reyes, en alusión al periodo en el que Ricardo Bonilla era ministro de esa cartera. Aseguró que también dio aviso a la Fiscalía y a la Corte Suprema de Justicia, esta última responsable de ordenar las capturas de Name y Calle. “Es supremamente decepcionante” Reyes no ocultó su frustración: “Es supremamente decepcionante que estas cosas hayan pasado en un gobierno en el que nos propusimos cambiar la manera de hacer las cosas”, afirmó. También arremetió contra la lógica tradicional de la política que, según él, sirve de justificación para tolerar malas prácticas a cambio de gobernabilidad. El exministro cuestionó el uso discrecional de los recursos del presupuesto público. Reclamó un sistema donde los proyectos regionales sean transparentes desde su formulación, y que permita identificar de forma inmediata quién solicitó cada asignación, con el fin de establecer responsabilidades en caso de corrupción. “Esto no debería requerir una investigación judicial. Cuando un congresista pide algo para su región, debe saberse desde el principio”, insistió Reyes. Reforma estructural del sistema Finalmente, Reyes hizo un llamado a reformar la relación entre el Ministerio de Hacienda y el Congreso, recordando que este tipo de escándalos han ocurrido en múltiples gobiernos durante las últimas tres décadas. “Lo sorprendente no es que pase, lo que debe sorprendernos es que lo sigamos permitiendo”, concluyó. Con su denuncia pública, Reyes se suma a las voces que exigen transformar el sistema de negociación política del presupuesto y recuperar la legitimidad del gasto público en las regiones, especialmente tras los gravísimos señalamientos que hoy involucran a altos funcionarios, congresistas y operadores del Estado. Exministro Luis Carlos Reyes dice que advirtió sobre corrupción entre gobierno y congresistas en la UNGRD El alto tribunal dejó sin efecto la elección de John Jairo Roldán y Alirio Barrera al considerar que se violaron principios constitucionales … Anulan elección de vicepresidentes del Senado El alto tribunal dejó sin efecto la elección de John Jairo Roldán y Alirio Barrera al considerar que se violaron principios constitucionales … Publicaciones en redes de Freddy Castellanos, señalado de abusar de niños en jardín del ICBF en Bogotá El hombre, quien se declaró inocente, fue enviado a prisión por decisión de un juez tras hallarse pruebas contundentes en su contra. En sus … Guillermo Alfonso Jaramillo asumirá funciones presidenciales durante viaje de Petro a China Aunque un decreto oficial designó inicialmente a Benedetti como ministro delegatario, el presidente corrigió públicamente la información y … Ricardo Roa salidría de Ecopetrol En una reunión privada, el presidente de Ecopetrol habló de su posible traslado al Ministerio de Minas y confirmó que ya fue notificado para … Continúan las investigaciones a red que habría manipulado contratos en el Fomag Desde cuando una asesora del Ministerio de Salud, el vicepresidente del Fomag y una senadora aparecieron mencionados en un documento que …
El alto tribunal dejó sin efecto la elección de John Jairo Roldán y Alirio Barrera al considerar que se violaron principios constitucionales de participación política y alternancia de género. El Senado deberá realizar una nueva votación. El Consejo de Estado anuló este jueves 8 de mayo la elección de los senadores John Jairo Roldán Avendaño (Partido Liberal) y Josué Alirio Barrera Rodríguez (Centro Democrático) como primer y segundo vicepresidente del Senado, respectivamente, para el periodo legislativo 2024-2025. La decisión fue tomada por la Sección Quinta, que halló graves irregularidades en el cumplimiento de las normas sobre participación de minorías políticas y paridad de género. Según el fallo, la elección de Roldán como primer vicepresidente vulneró la norma que reserva ese cargo para partidos minoritarios, en tanto el Partido Liberal, con 13 curules en el Senado, es la tercera colectividad con mayor representación. “El Partido Liberal no puede considerarse minoritario”, concluyó la Sala, subrayando que la mesa directiva del Congreso debe reflejar el principio de pluralismo político. En cuanto a la segunda vicepresidencia, el Consejo de Estado advirtió que la designación de Alirio Barrera incumplió el principio de alternancia de género, el cual obliga a las bancadas de oposición a rotar entre hombres y mujeres en ese cargo durante el cuatrienio. Esta es la tercera vez consecutiva que un senador hombre ocupa esa posición, a pesar de que el Centro Democrático contaba con al menos cuatro senadoras mujeres elegibles. “La alternancia no es una posibilidad, es una obligación legal”, remarcó el tribunal. La sentencia deja sin efecto el acta de la sesión del 20 de julio de 2024, día en que se eligió la mesa directiva, y ordena al Senado realizar una nueva elección que garantice la representación equitativa y plural. El fallo no tomó por sorpresa a algunos sectores del Congreso. En su momento, el senador Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical) criticó abiertamente la postulación de Barrera, indicando que “le correspondería a una mujer ocupar esa dignidad”. A su vez, Carlos Guevara, del partido MIRA, denunció que no se estaba respetando la participación de las minorías en la mesa directiva. Con esta decisión, el Consejo de Estado marca un precedente importante sobre el cumplimiento estricto de las normas de equidad y representatividad política, y obliga al Senado a corregir prácticas que han sido reiteradamente cuestionadas. Anulan elección de vicepresidentes del Senado El hombre, quien se declaró inocente, fue enviado a prisión por decisión de un juez tras hallarse pruebas contundentes en su contra. En sus … JUDICIAL | Publicaciones en redes de Freddy Castellanos, señalado de abusar de niños en jardín del ICBF en Bogotá El hombre, quien se declaró inocente, fue enviado a prisión por decisión de un juez tras hallarse pruebas contundentes en su contra. En sus … POLÍTICA | Guillermo Alfonso Jaramillo asumirá funciones presidenciales durante viaje de Petro a China Aunque un decreto oficial designó inicialmente a Benedetti como ministro delegatario, el presidente corrigió públicamente la información y … POLÍTICA | Ricardo Roa salidría de Ecopetrol En una reunión privada, el presidente de Ecopetrol habló de su posible traslado al Ministerio de Minas y confirmó que ya fue notificado para … Continúan las investigaciones a red que habría manipulado contratos en el Fomag Desde cuando una asesora del Ministerio de Salud, el vicepresidente del Fomag y una senadora aparecieron mencionados en un documento que … Juicio contra Álvaro Uribe. Tras descartar testimonio de su hermano, su abogado Juan Felipe Amaya será llamado como testigo En la jornada 37 del proceso, la defensa del expresidente renunció a presentar a Santiago Uribe y optó por incluir a su apoderado como uno …
El hombre, quien se declaró inocente, fue enviado a prisión por decisión de un juez tras hallarse pruebas contundentes en su contra. En sus redes sociales aparecían mensajes sugestivos y fotos con menores de edad, lo que genera más inquietudes sobre su trayectoria laboral en instituciones infantiles. Freddy Arley Castellanos Velasco, el hombre acusado de abusar sexualmente de al menos tres menores de edad en un jardín infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en la localidad de San Cristóbal, Bogotá, fue enviado a prisión preventiva pese a declararse inocente. La Fiscalía, con base en pruebas documentales y testimoniales, logró que un juez penal de control de garantías dictara medida de aseguramiento en centro carcelario. Más allá de los delitos que se le imputan —acceso carnal abusivo y actos sexuales abusivos con menor de 14 años—, en los últimos días se han conocido detalles inquietantes sobre el comportamiento en redes sociales de Castellanos, que podrían perfilar un patrón de riesgo. Hasta 2014, su cuenta de Facebook permanecía activa y era actualizada con frecuencia. En ella, se encuentran fotografías en las que aparece acompañado de menores de edad en salidas pedagógicas, obras de teatro y actividades escolares, lo que confirma su cercanía profesional con la primera infancia. Su foto de portada muestra a un grupo de niños disfrazados y en el muro se hallan publicaciones con mensajes de connotación sexual y otras de tono sugestivo, una de las cuales llegó a ser su imagen de perfil. Según estableció EL TIEMPO, Castellanos no solo había trabajado en múltiples instituciones infantiles —tanto públicas como privadas—, sino que además había participado recientemente en un curso titulado “Prevenir y detectar la violencia en la primera infancia”, lo que genera más dudas sobre los controles en los procesos de contratación. La directora del ICBF, Astrid Cáceres, confirmó que Castellanos estaba vinculado desde inicios de este año a la unidad operativa de un hogar infantil bajo una asociación contratista. También afirmó que el instituto está evaluando si hubo omisiones por parte del comité técnico encargado de revisar las hojas de vida. “Si se comprueba que hubo fallas en los procedimientos, se tomarán las medidas correspondientes”, aseguró. Aunque la Fiscalía confirmó que el señalado no tenía antecedentes judiciales previos, los elementos probatorios recabados en la etapa inicial de la investigación —entre ellos testimonios de víctimas y registros institucionales— fueron suficientes para que se dictara la medida privativa de libertad mientras avanza el proceso penal. El caso ha generado profunda conmoción pública, y ha reabierto el debate sobre la idoneidad de los filtros aplicados en la selección del personal que trabaja con menores de edad. Las autoridades ya investigan si hay más víctimas y si hubo negligencias institucionales que permitieron que Castellanos llegara a tener acceso directo a niños bajo protección del Estado. JUDICIAL | Publicaciones en redes de Freddy Castellanos, señalado de abusar de niños en jardín del ICBF en Bogotá Aunque un decreto oficial designó inicialmente a Benedetti como ministro delegatario, el presidente corrigió públicamente la información y … POLÍTICA | Guillermo Alfonso Jaramillo asumirá funciones presidenciales durante viaje de Petro a China Aunque un decreto oficial designó inicialmente a Benedetti como ministro delegatario, el presidente corrigió públicamente la información y … POLÍTICA | Ricardo Roa salidría de Ecopetrol En una reunión privada, el presidente de Ecopetrol habló de su posible traslado al Ministerio de Minas y confirmó que ya fue notificado para … Continúan las investigaciones a red que habría manipulado contratos en el Fomag Desde cuando una asesora del Ministerio de Salud, el vicepresidente del Fomag y una senadora aparecieron mencionados en un documento que … Juicio contra Álvaro Uribe. Tras descartar testimonio de su hermano, su abogado Juan Felipe Amaya será llamado como testigo En la jornada 37 del proceso, la defensa del expresidente renunció a presentar a Santiago Uribe y optó por incluir a su apoderado como uno … Imágenes inéditas del papa León XIV en Colombia: así fue su paso por Bogotá, Barranquilla y otras ciudades Robert Prevost, el nuevo sumo pontífice elegido el 8 de mayo, ya conocía de cerca a Colombia. En su etapa como Prior General de los …