La primera versión de estas ferias, que buscan dinamizar la actividad comercial de la economía popular, tendrá lugar 30 y 31 de mayo en Pasto. Micro, pequeñas empresas y unidades productivas de Nariño, Cauca y Putumayo ofrecerán sus productos y servicios en el Parque Infantil de la capital nariñense. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia y Colombia Productiva, invita a los colombianos a la primera Feria Conecta Popular, los días 30 y 31 de mayo, en Pasto, en alianza con la Cámara de Comercio de Pasto y la Alcaldía de la capital nariñense. Esta iniciativa nace como una estrategia del Gobierno del Cambio para consolidar las capacidades comerciales de las microempresas, unidades productivas y los micro y pequeños negocios de la economía popular del suroccidente colombiano, y responder al reto que tienen estos negocios de aumentar sus ingresos. De acuerdo con la ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque Urrego, las ferias Conecta Popular tienen el propósito de ayudar a dinamizar la actividad comercial e industrial en distintas regiones del país y brindar nuevas oportunidades a los negocios para aumentar sus ventas e incrementar su productividad. “Uno de los principales desafíos que tienen las mipymes y las unidades productivas de la economía popular son sus bajos ingresos. Por eso, a través de estas ferias invitamos a los colombianos a apoyar los productos de estos empresarios. En esta primera versión, con Pasto como anfitriona, tendremos la participación de más de 400 microempresarios de Nariño, Cauca y Putumayo, con variedad de productos textiles, artesanales y agroindustriales, entre otros”, destacó la ministra. Para Arturo Ortega, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pasto, “esta feria hace parte de una serie de acciones conjuntas que tiene la Cámara de Comercio de Pasto con el MinCIT, convirtiéndose en una gran oportunidad para las unidades productivas de la economía popular de la región que se darán a conocer en este importante espacio”. El Parque Infantil abrirá sus puertas para que la ciudadanía asista y encuentre, en un solo lugar, lo mejor de los productos y servicios hechos en su región. La muestra comercial estará acompañada de una oferta gastronómica y de espacios culturales para disfrutar en familia. Para el alcalde de Pasto, Nicolás Toro, es un orgullo que Pasto sea, por primera vez, sede de la Feria Conecta Popular, para apoyar emprendimientos principalmente provenientes del municipio de Pasto, así como también de regiones hermanas como Putumayo, Cauca y Nariño. “Agradecemos al MinCIT, a Colombia Productiva y a iNNpulsa Colombia por poner los ojos en nuestra ciudad. Desde la alcaldía, junto con la Cámara de Comercio de Pasto, trabajamos con todo el compromiso para apoyar a nuestros emprendedores, microempresarios y productores locales. Estoy seguro de que Pasto los recibirá con los brazos abiertos”, afirmó el mandatario. Invitación para mipymes y unidades productivas La Feria Conecta Popular también contará con espacios especializados para los empresarios, con el objetivo de ayudarles a promover nuevas conexiones con potenciales clientes y el intercambio comercial, así como el acceso a servicios de entidades financieras. Mipymes y unidades productivas de los sectores moda y agroindustrial podrán participar en ruedas de conexión, espacios diseñados para facilitar contactos con empresas compradoras a nivel nacional y regional, además de promover el relacionamiento entre las mismas mipymes y unidades productivas de la región. Asimismo, sin importar el sector de actividad, están invitados a participar en la rueda financiera, que ofrecerá asesoría especializada y oportunidades de vinculación con el sector financiero, para fortalecer y hacer crecer sus negocios. Las inscripciones se pueden realizar en www.colombiaproductiva.com/feriaconectapopular
El evento reunirá gastronomía, cultura y actividades ambientales este domingo 25 de mayo en el corregimiento de Obonuco. La Subsecretaría de Fomento de la Alcaldía de Pasto invita a toda la comunidad a participar en el Festival Gastronómico, Cultural y Ambiental “Guaguas de Pan”, que se realizará este domingo 25 de mayo de 2025, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en el parque principal del corregimiento de Obonuco. La actividad marca el cierre del Programa de Formación en Emprendimiento, y será una jornada para celebrar el territorio con alegría y participación ciudadana. Durante el festival, los asistentes podrán disfrutar de una variada agenda que incluye actividades lúdicas para la niñez con la participación de la Patrulla Púrpura y el equipo de Zoonosis, así como espacios de acompañamiento para mujeres rurales liderados por la Dupla Naranja y la Mesa de Mujeres Campesinas. El componente ambiental también tendrá protagonismo con la campaña “Guau y Miau”, orientada al bienestar animal, que contará con el apoyo de la Corregiduría de Obonuco y personal especializado de Zoonosis. Además, el colectivo Leones Despiertos estará presente con su participación activa en las actividades del día.La Alcaldía de Pasto extiende la invitación a toda la ciudadanía a sumarse a esta celebración que integra el emprendimiento, la cultura, la ruralidad y el respeto por la vida en todas sus formas, en un espacio pensado para fortalecer los lazos comunitarios y visibilizar el talento local.
En la capital nariñense, este 26 de mayo, una velada intelectual abordará la evolución de la propiedad en la región y redescubrirá la figura olvidada de Gabriel Turbay. El evento es organizado por la Academia Nariñense de Historia. La ciudad de Pasto se prepara para vivir una jornada memorable de análisis histórico y reflexión política. El próximo lunes 26 de mayo, a las 6:00 p.m., el Auditorio Luis Eduardo Mora Osejo de la Universidad de Nariño (centro) abrirá sus puertas a un evento que promete reunir pasado y presente en un mismo diálogo, de la mano de destacadas académicas nacionales. La primera parte del encuentro estará a cargo de la historiadora Isabel Arroyo, quien ofrecerá la conferencia “Una mirada de larga duración a la evolución de la propiedad en Pasto”. Su intervención propone un recorrido profundo por las transformaciones que ha experimentado la propiedad en la capital de Nariño, examinando sus impactos sociales y económicos a lo largo del tiempo. Este análisis no solo busca explicar fenómenos históricos, sino también conectar con las dinámicas actuales del territorio. La segunda parte de la jornada tendrá como protagonista a la socióloga Olga L. González, quien presentará su más reciente publicación: “El presidente que no fue. La historia silenciada de Gabriel Turbay”. Esta obra representa una apuesta por rescatar del olvido la figura de un personaje importante en la historia política de Colombia, cuya candidatura presidencial en 1946 quedó eclipsada por el ascenso de Jorge Eliécer Gaitán y las tensiones internas del liberalismo de la época. Con una reconocida trayectoria académica que combina formación en Colombia y Francia, González es una de las voces más influyentes del pensamiento crítico contemporáneo. En su libro, no solo reconstruye la vida política de Turbay, sino que plantea una reflexión de fondo sobre el poder, la representación y las narrativas que han definido la historia oficial del país. Durante el conversatorio, la autora compartirá con el público el proceso de investigación que dio origen al libro, sus principales hallazgos y las preguntas que aún resuenan en el presente colombiano. ¿Qué dice la historia de Turbay sobre las tensiones actuales de nuestra democracia? ¿Qué paralelos pueden trazarse entre los liderazgos de entonces y los desafíos contemporáneos? “El presidente que no fue” no se limita a ser una biografía; es una intervención crítica en la historia política nacional, que invita a repensar el pasado para comprender mejor el presente. Por ello, esta jornada se convierte en una oportunidad invaluable para el público de Pasto, que podrá interactuar con una de las investigadoras más relevantes del país y sumarse a un ejercicio colectivo de memoria y análisis.
El aclamado dúo actoral conformado por Julio Eraso y Salomón Gómez vuelve a los escenarios con La Última Función, una obra cargada de intensidad, humor y profundidad emocional. La cita es este viernes 30 y sábado 31 de mayo a las 7:30 p.m. en el Teatro Tragaluz. Las boletas ya están disponibles y la invitación es clara: no perderse una experiencia teatral imperdible. El aclamado dúo actoral conformado por Julio Eraso y Salomón Gómez vuelve a los escenarios con La Última Función, una obra cargada de intensidad, humor y profundidad emocional. La cita es este viernes 30 y sábado 31 de mayo a las 7:30 p.m. en el Teatro Tragaluz. Las boletas ya están disponibles y la invitación es clara: no perderse una experiencia teatral imperdible. Cuerpo de la nota:Los amantes del teatro tienen una nueva oportunidad para dejarse conmover y sorprender con La Última Función, una pieza interpretada por los reconocidos actores Julio Eraso y Salomón Gómez, quienes vuelven a compartir escenario en una historia que promete marcar al público. Con funciones programadas para el viernes 30 y sábado 31 de mayo a las 7:30 p.m. en el Teatro Tragaluz, esta obra se perfila como uno de los imperdibles de la temporada. Bajo una atmósfera que mezcla la nostalgia con el drama contemporáneo, Eraso y Gómez exploran en escena temas como el paso del tiempo, los vínculos rotos y la magia —a veces trágica— del arte que se resiste a morir. “Nuevamente saltamos a la escena”, escribió Julio Eraso en su perfil al anunciar el regreso de la obra, invitando al público a asistir y apoyar esta nueva temporada. La producción resalta por su fuerza actoral y una narrativa que conecta con la sensibilidad del espectador desde el primer minuto. Las boletas ya están disponibles y pueden reservarse directamente con el teatro. La Última Función es mucho más que una obra: es una despedida simbólica, un homenaje a la escena y una reflexión viva sobre el espectáculo de la vida misma. Teatro Tragaluz🗓 30 y 31 de mayo🕢 7:30 p.m.🎟 Separa tus boletas con anticipació
Aucú y Cumbal se unieron por la paz, el emprendimiento y la innovación durante una feria que reunió a productores, instituciones y ciudadanía en torno al agro y la industria como motores de cambio para la región. Con entusiasmo, participación masiva y una clara apuesta por el fortalecimiento del tejido empresarial local, se llevó a cabo el 4º Encuentro Agroindustrial, Promoción y Desarrollo Empresarial: Aucú y Cumbal, unidos por la paz y la innovación. El evento tuvo lugar los días 17 y 18 de mayo en el municipio de Guaitarilla, Nariño, y congregó a más de 300 emprendedores de las líneas productivas de café, gastronomía, frutas, artesanías, aguacate e insumos agrícolas. Organizado por la Cámara de Comercio de Pasto, UNIMINUTO, la Superintendencia de Sociedades y la Alcaldía de Guaitarilla, el encuentro ofreció un espacio estratégico para la reactivación económica, la visibilización del talento regional y la generación de alianzas comerciales que contribuyen a la paz territorial. Durante las dos jornadas, además de las muestras empresariales, se desarrollaron talleres y capacitaciones en temas clave como mercadeo, competitividad, formalización y fortalecimiento de PYMES. Los asistentes pudieron conocer portafolios de servicios institucionales y acceder a herramientas para fortalecer sus iniciativas productivas. “Estos espacios nos permiten acercarnos al consumidor, dar a conocer nuestras creaciones y generar ingresos que dignifican nuestra labor artesanal”, señaló Edwin Ortega, reconocido con la Medalla a la Artesanía Contemporánea, quien participó en el encuentro. Por su parte, la secretaria de Planeación de Nariño, Lized López, destacó el papel del emprendimiento como eje fundamental para la consolidación de paz en el territorio. “Tengan la plena seguridad de que seguiremos apoyando estas iniciativas porque son ingreso para las familias, orgullo para sus comunidades y símbolo de una región que apuesta por el trabajo y la esperanza”, afirmó. Arturo Ortega, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pasto, subrayó el impacto de estas ferias en el crecimiento económico del departamento: “Eventos como este dinamizan la economía rural y urbana, y son una plataforma ideal para descubrir nuevas oportunidades en el agro y la industria”. El 4º Encuentro Agroindustrial también fue el marco para la apertura oficial de la conmemoración de los 225 años de la Insurrección Comunera, sumando historia, identidad y desarrollo en una misma celebración. La alegría de la comunidad y el compromiso institucional marcaron el inicio de esta jornada, que continuará con nuevas actividades en beneficio del emprendimiento y el desarrollo local. 4º Encuentro Agroindustrial en Guaitarilla ▹ Más de 300 emprendedores en impulso al desarrollo de Nariño Cada vez está más cerca el 4to Encuentro Agroindustrial Promoción y Desarrollo empresarial. Aucú y Cumbal, unidos por la paz y la … El gobierno de Israel también mata de hambre, la otra cara del horror en Gaza Mientras continúan los bombardeos sobre la Franja, crece una crisis humanitaria devastadora: ya han muerto más de 50 niños por inanición, y … Teresita Enriquez sigue cambiando funcionarios en el gobierno de cambio Salió de un alto cargo de MinTics, JuanFe, pero lo cambiaron por Alex Narváez, también del grupo de Teresita. Desde Bogotá y con más … En el chat de Beneddi: mermelada, traición y naufragio de una forma de tramitar la Consulta Popular El gobierno fracasó en su intento de sacar adelante la consulta popular usando el estilo tradicional. Acuerdos políticos no cumplidos, votos … Intento de secuestro a lideresa social en Túquerres enciende alarmas sobre seguridad de defensores de derechos humanos Mónica Nasner Benavides, dirigenta de Colombia Humana, fue víctima de un intento de secuestro en Túquerres, mientras persiste la … “Colombia necesita a sus hijos” mensaje usado contra el presidente Petro Desde China, donde cumple agenda oficial, el presidente Gustavo Petro reaccionó al operativo militar en el que fue abatido Nelson Márquez, …