En medio de la incertidumbre que traen los cambios, Nariño Hoy emerge como un espacio colectivo que acompaña la expresión y acción ciudadana. Este periódico no es solo un medio de comunicación, es un acto de fe en la ciudadanía, una herramienta para informar con propósito y sentido social, una apuesta por la participación comprometida con el bien común. Nariño Hoy nace del compromiso con una comunicación auténtica, enraizada en la vida cotidiana, en las voces que rara vez se escuchan, en los territorios que pocas veces figuran. Es un medio ciudadano que reconoce el valor de cada historia y de quien la narra. Por eso convoca a actores sociales, líderes naturales, voces comunitarias y a toda persona que quiera, a contar, registrar, opinar y construir. Su línea editorial postula una visión de sociedad donde gobernar signifique servir con decencia, donde lo público se defiende como patrimonio común y lo privado sea emprendimiento legal y legítimo. Este proyecto editorial tiene un propósito claro, comunicar para transformar. Lo hace desde un ideario que puede parecer ambicioso, pero que es profundamente necesario: Nariño Hoy cree en el empresariado que prospera cumpliendo la ley, en la juventud que aporta, en las mujeres que abren caminos con su capacidad, en los niños y niñas que juegan a ser felices, en los pueblos indígenas que abren caminos, en los campesinos que siembran dignidad, en las iglesias que fomentan valores, en los adultos mayores que conservan la memoria, en las personas con discapacidad que son ejemplo de capacidad, en los artistas que recrean la vida, en los deportistas que se juegan por los demás, y en autoridades que inspiren con su ejemplo. Somos una invitación abierta a participar, como reporteros, corresponsales, fotógrafos, videógrafos, escritores de barrio, cronistas de vereda. Comunicamos no por lucro, sino por conciencia. No desde el chantaje, sino desde el aporte. El desafío es grande, pero posible. Las sociedades, cuando parecen al borde del colapso o en el umbral de un nuevo tiempo, revelan su energía vital y su capacidad de reencontrase. Este es ese momento. Hay una fuerza cívica latente, una voluntad social que Nariño Hoy quiere potenciar. En tiempos de desinformación y polarización, Nariño Hoy propone una ruta distinta: la de la información comunitaria, el periodismo ciudadano y la participación social. Es una invitación a creer en el poder de la palabra compartida, a construir desde lo pequeño y lo cotidiano, a comunicarnos para crecer. Nariño Hoy es el otro medio, desde abajo, desde adentro, desde la verdad de nuestras propias voces. Nariño Hoy el otro medio En medio de la incertidumbre que traen los cambios, Nariño Hoy emerge como un espacio colectivo que acompaña la expresión y acción … El poder de la palabra, resistencias desde el sur Desde los márgenes de Colombia, donde las montañas del sur resguardan pueblos dignos y memorias silenciadas, miramos la creciente ofensiva … Desanclarse y rodearse A 15 meses de volver a barajar, el proyecto progresista en el gobierno necesita con urgencia desanclarse de las viejas lógicas de puestos y … El Congreso, un negocio disfrazado de democracia Por: Carlos Sánchez En Colombia, la democracia representativa ha sido secuestrada por una clase política tradicional que no representa los … Nariño en Asamblea Popular contra el bloqueo de los políticos a las reformas En un llamado a la organización desde las bases, comunidades de todo el departamento de Nariño están invitadas a una Asamblea General … Asesinato de líder social en Cauca apunta a disidencias armadas Luis Alberto Peña, militante del Pacto Histórico y reconocido defensor comunitario en Miranda, fue asesinado el 1 de mayo mientras promovía …
Donald Trump ha configurado su equipo económico con una premisa clara, fidelidad absoluta. A lo largo de su segundo mandato, el presidente de Estados Unidos ha rodeado su estrategia económica de un grupo de millonarios cuya principal virtud parece ser la devoción incuestionable. Expertos de trayectoria variada —desde gestores de fondos hasta halcones del proteccionismo—, todos comparten una regla tácita, jamás llevarle la contraria en público. Uno de los nombres más pintorescos es Peter Navarro, radical anti-China y artífice de las guerras comerciales. Su alter ego ficticio, Ron Vara, le servía como “fuente académica” en sus publicaciones. Navarro incluso prefirió la cárcel antes que testificar por el asalto al Capitolio. Otro es Scott Bessent, secretario del Tesoro y hombre de confianza en Wall Street, aunque con escaso éxito en frenar los impulsos arancelarios de Trump, quien lo desmintió públicamente tras un desplome bursátil. En Comercio, Howard Lutnick carga con el peso de una tragedia personal tras perder a cientos de empleados en los atentados del 11-S. Designado por su cercanía con Musk y su fortuna, ha tenido dificultades para vender el proteccionismo trumpista al empresariado. A su lado, Stephen Miran, ideólogo del “cambio generacional” del sistema comercial, propone que el mundo pague a EE UU por liderarlo, incluso con cheques al Tesoro.Completa el círculo Kevin Hassett, que pasó de fallidos modelos pandémicos a justificar el mayor aumento fiscal en forma de aranceles, y Jamieson Greer, técnico sin peso político que encarna el perfil del asesor decorativo. El equipo refleja un gobierno donde el culto a la personalidad pesa más que el criterio técnico. Como apuntó el New York Times, “si contratas payasos, esperas un circo”. Y en el show económico de Trump, la lealtad es el único boleto de entrada. Trump y su “circo económico” Robert Prevost, el nuevo sumo pontífice elegido el 8 de mayo, ya conocía de cerca a Colombia. En su etapa como Prior General de los … Escándalo en el sistema de salud del magisterio, denuncian pérdidas por $2 billones y falta total de control Profesores, directivos de Fecode y funcionarios del Gobierno advierten sobre el funcionamiento del nuevo modelo que opera sin vigilancia … Del choque con el Senado a la apuesta por un nuevo intento en 2025 El ministro del Interior, Armando Benedetti, lanza ofensiva política y judicial tras la derrota de la consulta popular en el Congreso, … Así votó el Senado. Liliana Benavides y Richar Fuelantala no votaron la consulta popular. Aunque el Gobierno Petro creía tener las mayorías, un acuerdo de última hora entre sectores de oposición y centro cambió el rumbo de la … Martha Peralta denuncia “fraude” en votación de la consulta popular y se suma al llamado a la movilización La senadora del Pacto Histórico asegura que le impidieron votar en el Senado; Gobierno y sectores oficialistas acusan maniobras irregulares … Casa de Nariño cita de urgencia al Pacto Histórico tras hundimiento de la consulta popular Petro encabezó desde China una reunión con congresistas oficialistas para definir la ruta tras el revés legislativo; no se descarta volver a …