El objetivo es fomentar una cultura de comportamientos seguros en zonas de conflicto, brindando herramientas prácticas para prevenir accidentes y proteger la vida en territorios históricamente afectados por el conflicto armado.
El Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.º 6 llevó a cabo una importante jornada de capacitación en Educación en el Riesgo de Artefactos Explosivos (ERAE), dirigida a la comunidad indígena de la vereda San Miguel, en el municipio de Mallama, departamento de Nariño. Esta actividad forma parte de los esfuerzos institucionales por reducir el riesgo que representan los artefactos explosivos en zonas rurales donde aún persisten secuelas del conflicto armado.
Durante la capacitación, los habitantes recibieron información fundamental para identificar elementos sospechosos, comprender su nivel de peligro y conocer las medidas que deben tomarse en caso de un hallazgo. Las recomendaciones incluyeron no manipular objetos extraños, informar de inmediato a las autoridades y mantener la calma en situaciones de riesgo. La jornada contó con una participación activa de hombres, mujeres y niños, quienes expresaron su agradecimiento por el acompañamiento del Ejército Nacional.
El propósito de estas acciones es fortalecer la cultura de autoprotección y crear conciencia sobre los comportamientos seguros, en especial entre la comunidad estudiantil, uno de los grupos más vulnerables ante este tipo de amenazas. Con esta y otras iniciativas similares, el Batallón de Desminado reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades, priorizando la seguridad en territorios afectados por la violencia y promoviendo una convivencia pacífica y libre de amenazas explosivas.