El programa, que contará con investigadores ambientales, inteligencia y operativos militares, busca desarticular redes criminales, incautar maquinaria, y ofrecer alternativas económicas a las comunidades. La minería ilegal afecta ya al 90 % del país.
El Ministerio de Defensa lanzó oficialmente la estrategia MIDAS, una nueva ofensiva estatal para combatir la minería ilegal en Colombia, una actividad que ha generado profundas afectaciones ambientales, sociales y de seguridad en casi todo el país.
Según el ministro Pedro Sánchez, el plan contará con la participación de 33 investigadores especializados en delitos ambientales y 114 funcionarios de inteligencia.
“La minería ilegal es una fuente directa de financiación para grupos armados y una amenaza a nuestros ecosistemas”, afirmó el jefe de la cartera. Con MIDAS —cuyo nombre hace alusión al mítico rey que convertía todo en oro— el gobierno busca que las riquezas naturales del país dejen de alimentar a estructuras criminales.
La estrategia tiene cuatro enfoques:
1. Desarticulación de redes criminales.
2. Captura de cabecillas y extorsionistas ligados a esta economía ilegal.
3. Control de la cadena de comercialización del oro y otros minerales.
4. Prevención del lavado de activos y desarrollo de alternativas económicas legales.
En sus primeras fases, MIDAS se concentrará en los departamentos más golpeados por la minería ilegal: Antioquia, Bolívar, Chocó, Santander y Caldas. Allí, las Fuerzas Militares han identificado más de 2.200 minas ilegales solo en lo que va del año. El ministerio reportó la captura de unas 600 personas, la incautación de 188 unidades de maquinaria amarilla y la destrucción de 221 equipos usados por los grupos ilegales.
Actualmente, se estima que en Colombia hay más de 200.000 mineros, de los cuales cerca del 70 % trabaja en condiciones de ilegalidad, según datos de la Organización Internacional del Trabajo. La Procuraduría advierte que esta actividad se ha detectado en 29 de los 32 departamentos del país, con consecuencias graves para la salud pública, el desplazamiento forzado y la explotación laboral, afectando especialmente a mujeres embarazadas y niños.
Como parte de MIDAS, el Ministerio también anunció acciones dirigidas a ofrecer asistencia técnica y jurídica a los pequeños mineros que deseen abandonar la ilegalidad. “La protección de nuestros recursos naturales no puede criminalizar a los trabajadores que carecen de oportunidades. MIDAS es también una estrategia de inclusión y desarrollo”, concluyó el ministro Sánchez.
Con MIDAS, el gobierno busca equilibrar la acción militar con la justicia social, en un esfuerzo por cortar las fuentes de financiación de los grupos armados y proteger el medioambiente para las futuras generaciones.