El ministro Pedro Sánchez anunció en Medellín que no existen treguas vigentes con actores ilegales. La Fuerza Pública tiene orden de actuar con contundencia en todo el territorio nacional, mientras se prepara un plan integral de seguridad y desarrollo.
Desde Medellín, durante un consejo de seguridad departamental, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, declaró que no hay vigente ningún cese al fuego con estructuras criminales, y que las Fuerzas Militares y de Policía están autorizadas para actuar sin restricciones contra cualquier amenaza armada en el país.
“La orden es clara: responder ante cualquier amenaza, sin importar a qué grupo pertenezca. La prioridad es proteger la vida y garantizar la presencia institucional en todo el territorio”, afirmó el ministro. En su intervención, subrayó que no se tolerarán pactos locales ni ceses de hostilidades informales, y que todo grupo armado será tratado como objetivo militar.
Durante el encuentro, también se abordaron problemáticas como el secuestro, el desplazamiento forzado, el confinamiento y la trata de personas, todas asociadas a economías ilícitas como la minería ilegal y el narcotráfico. “Donde hay minería ilegal, hay un grupo armado beneficiándose. Vamos a atacar esas fuentes”, puntualizó Sánchez.
En paralelo a la ofensiva militar, el ministerio presentó un plan de intervención integral que incluye:
Formalización de la minería artesanal.
Ampliación de programas de protección a infancia y adolescencia.
Inversión en educación, alimentación escolar y desarrollo comunitario.
Fortalecimiento de la Fuerza Pública, con el ingreso de 16.000 nuevos militares y 20.000 policías, además de más cupos en escuelas de formación.
El gobierno reafirma así su estrategia de “mano firme y desarrollo social” para enfrentar el crimen organizado, en un contexto de creciente presión territorial por parte de los grupos ilegales que siguen amenazando la estabilidad y seguridad de vastas regiones del país.