Excavaciones realizadas en un bien patrimonial de Cuenca revelan la existencia de un canal hidráulico histórico, aportando información valiosa sobre el funcionamiento urbano y cotidiano en la época colonial.
Desde enero de 2025, la Dirección de Áreas Históricas del Municipio de Cuenca ha llevado a cabo inspecciones arqueológicas en la Casa Donoso, ubicada en el tradicional sector de El Vado. Estas acciones forman parte de los trabajos previos a la restauración del inmueble, considerado patrimonio de la ciudad. Durante este proceso se confirmó la existencia de un canal de agua que habría sido utilizado desde finales del periodo colonial.
El hallazgo fue posible gracias al análisis de planos históricos de Cuenca datados entre 1816 y 1920. Estos documentos indicaban la presencia de un canal que iniciaba en la iglesia de San Sebastián, atravesaba el barrio El Vado y desembocaba en los antiguos molinos de Todos Santos. Mediante técnicas de georreferenciación y el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), el equipo liderado por el arqueólogo Xavier Basantes proyectó la ubicación de esta antigua estructura hidráulica, concluyendo que atravesaba lo que hoy es el patio de la Casa Donoso.
Las excavaciones posteriores permitieron confirmar la hipótesis: el canal, construido con piedra de río y tierra, se encuentra en buen estado de conservación y guarda una gran relevancia histórica. Según Basantes, esta infraestructura no solo abastecía de agua a los habitantes de la zona, sino que también servía como fuente de energía para los molinos ubicados en distintos sectores del centro histórico.
Además del canal, se encontraron diversos vestigios arqueológicos correspondientes a la época republicana. Entre ellos destacan fragmentos de cerámica, vidrio, piedras de moler, objetos metálicos e incluso monedas de diferentes periodos, como una ecuatoriana de 1884 y una chilena de 1861. El canal habría sido cubierto entre las décadas de 1940 y 1950, lo que permitió su preservación bajo estructuras modernas.
Xavier Aguirre, director de Áreas Históricas y Patrimoniales, indicó que, debido a la relevancia del hallazgo, se trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) para asegurar su conservación y futura exposición pública. La restauración de la Casa Donoso comenzará una vez concluidas las excavaciones arqueológicas, en aproximadamente un mes. El presupuesto inicial es de 150 mil dólares, aunque podría modificarse debido a los nuevos descubrimientos.
La Casa Donoso se suma así al anillo patrimonial de El Vado, que incluye otras casas ya restauradas como la Casa de La Lira, Casa Tienda, Casa Rodríguez y Casa Márquez. Este hallazgo refuerza la importancia del patrimonio arquitectónico y arqueológico como herramienta para comprender la historia urbana de Cuenca.
Avanza la doble calzada Pasto–Catambuco
La obra, impulsada por el gobierno nacional y la alcaldía de Pasto, podrá ejecutarse con mayor rapidez tras el anuncio de la autoridad ...
Frisby España cambia su imagen
La empresa anunció una transformación de su identidad visual, con nuevo logo, colores y mascota, aunque persiste en usar el nombre que ...
Santos lanza crítica al gobierno Petro
El expresidente acusó a la administración actual de haber organizado y legitimado a grupos armados ilegales, debilitando la implementación ...
Fiscalía pide preclusión en proceso contra el ministro Antonio Sanguino
El caso, ligado al escándalo del carrusel de la contratación en Bogotá, deberá ser revisado por la Corte Suprema tras cuestionamientos sobre ...
Información detallada sobre casos de pederastia en la Iglesia católica
La decisión responde a una tutela interpuesta por la periodista Andrea Díaz de la BBC, quien investiga abusos sexuales cometidos por ...
“Fundación Mandela: Juventud que transforma el Pacífico nariñense con cultura, paz y esperanza”
La Fundación Mandela, cuyo nombre hace homenaje a Nelson Mandela, expresidente de Sudáfrica y líder Negro, es una organización creada en el ...