Jornada de reflexión histórica y política de la Academia de Historia, con la participación de Olga L. González

En la capital nariñense, este 26 de mayo, una velada intelectual abordará la evolución de la propiedad en la región y redescubrirá la figura olvidada de Gabriel Turbay. El evento es organizado por la Academia Nariñense de Historia.

La ciudad de Pasto se prepara para vivir una jornada memorable de análisis histórico y reflexión política. El próximo lunes 26 de mayo, a las 6:00 p.m., el Auditorio Luis Eduardo Mora Osejo de la Universidad de Nariño (centro) abrirá sus puertas a un evento que promete reunir pasado y presente en un mismo diálogo, de la mano de destacadas académicas nacionales.

La primera parte del encuentro estará a cargo de la historiadora Isabel Arroyo, quien ofrecerá la conferencia “Una mirada de larga duración a la evolución de la propiedad en Pasto”. Su intervención propone un recorrido profundo por las transformaciones que ha experimentado la propiedad en la capital de Nariño, examinando sus impactos sociales y económicos a lo largo del tiempo. Este análisis no solo busca explicar fenómenos históricos, sino también conectar con las dinámicas actuales del territorio.

La segunda parte de la jornada tendrá como protagonista a la socióloga Olga L. González, quien presentará su más reciente publicación: “El presidente que no fue. La historia silenciada de Gabriel Turbay”. Esta obra representa una apuesta por rescatar del olvido la figura de un personaje importante en la historia política de Colombia, cuya candidatura presidencial en 1946 quedó eclipsada por el ascenso de Jorge Eliécer Gaitán y las tensiones internas del liberalismo de la época.

Con una reconocida trayectoria académica que combina formación en Colombia y Francia, González es una de las voces más influyentes del pensamiento crítico contemporáneo. En su libro, no solo reconstruye la vida política de Turbay, sino que plantea una reflexión de fondo sobre el poder, la representación y las narrativas que han definido la historia oficial del país.

Durante el conversatorio, la autora compartirá con el público el proceso de investigación que dio origen al libro, sus principales hallazgos y las preguntas que aún resuenan en el presente colombiano. ¿Qué dice la historia de Turbay sobre las tensiones actuales de nuestra democracia? ¿Qué paralelos pueden trazarse entre los liderazgos de entonces y los desafíos contemporáneos?

“El presidente que no fue” no se limita a ser una biografía; es una intervención crítica en la historia política nacional, que invita a repensar el pasado para comprender mejor el presente. Por ello, esta jornada se convierte en una oportunidad invaluable para el público de Pasto, que podrá interactuar con una de las investigadoras más relevantes del país y sumarse a un ejercicio colectivo de memoria y análisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *