Mónica Nasner Benavides, dirigenta de Colombia Humana, fue víctima de un intento de secuestro en Túquerres, mientras persiste la desprotección institucional y crece la preocupación por la violencia contra líderes sociales en el país.
Mientras se desarrollan los denominados “diálogos territoriales” en Nariño, organizaciones sociales y sectores políticos han denunciado públicamente un grave hecho ocurrido la noche del 15 de mayo de 2025 en el municipio de Túquerres, al sur del departamento. La víctima fue Mónica Nasner Benavides, reconocida lideresa social, militante y dirigenta del partido Colombia Humana, quien sufrió un intento de secuestro por parte de cuatro hombres armados que irrumpieron en su residencia.
Según el testimonio compartido por su entorno, los agresores descendieron de un vehículo entre las 11:00 p.m. y la medianoche, ingresaron al patio de su vivienda en el barrio El Partidero e intentaron forzarla violentamente a subir a una camioneta, apuntándole en la cabeza y agrediéndola verbal y físicamente. Un joven estudiante de la Universidad de Nariño que se encontraba en el lugar pidió auxilio y logró frustrar el secuestro.
Paradójicamente, y según se ha informado, al momento de los hechos la zona estaba siendo patrullada por la Policía, sin que se reportaran novedades. Pese a los esfuerzos por interponer la denuncia ante la Fiscalía y la Personería, no ha sido posible formalizarla por falta de garantías, dice el comunicado de Colombia Humana, y no se han adoptado medidas de protección para la víctima. Desde entonces, Nasner se encuentra en estado de vulnerabilidad y sin respaldo estatal efectivo.
Mónica Nasner es una figura destacada en el movimiento social y político del suroccidente colombiano, ha sido coordinadora municipal de Colombia Humana, delegada nacional ante su asamblea, lideresa estudiantil de la Universidad de Nariño y miembro de la dirección del Movimiento por la Constituyente Popular (MCP), además de activista ambiental y promotora deportiva.
Organizaciones sociales, colectivos estudiantiles y defensores de derechos humanos han exigido al Estado colombiano, a la Gobernación de Nariño y a las autoridades municipales y judiciales que se garantice la protección de su vida, integridad y labor como defensora de derechos humanos. También demandan el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de derechos humanos, así como el esclarecimiento de los hechos y la determinación de responsabilidades.
La denuncia pública concluye con un llamado urgente a organismos nacionales e internacionales a mantenerse alertas frente a la grave situación de seguridad que atraviesa el departamento, en el que, como en otras regiones del país, se evidencia una preocupante reconfiguración del control armado y una falta estructural de garantías para el liderazgo social.
Presidente Gustavo Petro y canciller Laura Sarabia llegan a Ecuador para asistir a la posesión de Daniel Noboa
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la canciller Laura Sarabia arribaron este viernes a Ecuador para participar en la ceremonia de ...
Un mensaje de esperanza tras los muros: encuentro de conexión y dignidad en centro penitenciario de Tumaco
En una jornada especial liderada por la gestora social Ximena Pineda, mujeres privadas de la libertad en Tumaco vivieron un espacio de ...
Alianza interinstitucional en Ipiales busca fortalecer la autonomía económica de mujeres víctimas de violencia
El Ministerio de Justicia, la Cámara de Comercio de Ipiales y la Alcaldía firmaron un acuerdo para promover procesos de formación, ...
Comunidad del Patía reclama soluciones por el deterioro de la vía Panamericana en el Cauca
Habitantes y conductores exigieron a funcionarios del Instituto Nacional de Vías (Invías) la intervención urgente del corredor vial entre ...
Incautan más de 2.000 galones de combustible de contrabando en el Pacífico Sur
Las autoridades lograron interceptar una embarcación en aguas adyacentes al departamento de Nariño, donde eran transportados ilegalmente más ...
Preocupación en Guaitarilla por el rumbo político del senador Alberto Benavides Mora
Líderes comunitarios expresan inquietud ante lo que consideran un distanciamiento del senador con las causas sociales que promovió durante ...