Aunque Petro firmó el ingreso de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el acuerdo comercial enfrenta creciente escepticismo global; Italia y Panamá ya se salieron y EE. UU. lanza advertencias económicas
El presidente Gustavo Petro firmó este 14 de mayo el ingreso oficial de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), también conocida como la “Ruta de la Seda”, una estrategia internacional impulsada por China desde 2013 para ampliar la cooperación comercial, política y tecnológica en el mundo mediante grandes proyectos de infraestructura, financiamiento e inversión.
Esta decisión de Colombia, contrasta con lo que hacen países como Panamá, que se convirtió en la más reciente baja de la IFR. En febrero de 2025, el presidente José Raúl Mulino anunció que no renovaría el memorando de entendimiento firmado con China en 2017. La decisión llegó poco después de un encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, evidenciando la presión geopolítica que Washington ejerce en la región.
Apenas se formalizó la adhesión, el gobierno de Donald Trump mostró su posición intervencionista: la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental anunció que Estados Unidos vetará los desembolsos del BID y otras entidades financieras internacionales a proyectos en Colombia en los que participen empresas estatales chinas. Además, advirtió sobre posibles aranceles a productos de exportación como el café y las flores, con lo cual las tensiones comerciales están sobre la mesa.
Más de 150 países han firmado acuerdos en el marco de la Ruta de la Seda.
El ingreso de Colombia se da para diversificar sus alianzas estratégicas y reducir el déficit comercial con China, estimado en más de 14.000 millones de dólares.
El poder de la palabra, resistencias desde el sur
Desde los márgenes de Colombia, donde las montañas del sur resguardan pueblos dignos y memorias silenciadas, miramos la creciente ofensiva ...
Desanclarse y rodearse
A 15 meses de volver a barajar, el proyecto progresista en el gobierno necesita con urgencia desanclarse de las viejas lógicas de puestos y ...
El Congreso, un negocio disfrazado de democracia
Por: Carlos Sánchez En Colombia, la democracia representativa ha sido secuestrada por una clase política tradicional que no representa los ...
Nariño en Asamblea Popular contra el bloqueo de los políticos a las reformas
En un llamado a la organización desde las bases, comunidades de todo el departamento de Nariño están invitadas a una Asamblea General ...
Asesinato de líder social en Cauca apunta a disidencias armadas
Luis Alberto Peña, militante del Pacto Histórico y reconocido defensor comunitario en Miranda, fue asesinado el 1 de mayo mientras promovía ...
Universidad Nacional, disturbios, bloqueos y miles de usuarios afectados en Bogotá
La institución evacuó su campus por seguridad tras la presencia de encapuchados y hechos vandálicos. TransMilenio suspendió estaciones y ...