La senadora del Pacto Histórico denuncia que se le vulneró el derecho al voto y reclama que se repita la votación del Senado; niega versiones sobre su ausencia y acusa maniobras de la oposición
La senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, presentó una acción de tutela para exigir la repetición de la votación que hundió la consulta popular promovida por el Gobierno Petro en el Senado. La congresista argumenta que le fue vulnerado su derecho fundamental al voto como legisladora, así como los principios del debido proceso, el trámite legislativo y la participación política.
“Radiqué tutela para defender mi derecho fundamental al voto como congresista. No hubo garantías en la votación de la consulta popular. Hubo un fraude”, afirmó Peralta, en medio de una creciente controversia por las denuncias de supuestas irregularidades durante la sesión plenaria del pasado 14 de mayo.
Peralta, quien no alcanzó a votar, ha sido blanco de críticas por versiones que aseguraban que se encontraba en un “salón de belleza” durante la votación. Sin embargo, desmintió esa versión y reafirmó su compromiso con el proceso legislativo. “Sigo firme con el proyecto del cambio, con la lucha por las reformas, con el presidente @petrogustavo. Mis batallas en el Congreso no pueden ser cuestionadas por unas ‘jugaditas’ de la oposición”, expresó en sus redes sociales.
El intento de revivir la votación por vía judicial se suma a las acciones políticas emprendidas por el Ejecutivo y miembros del oficialismo tras el revés en el Senado. Tanto el presidente Gustavo Petro como el ministro del Interior, Armando Benedetti, han denunciado lo que consideran un “fraude parlamentario” y han pedido que se tomen medidas para garantizar la expresión libre de las mayorías.
El caso de la tutela de Peralta podría abrir un debate jurídico de fondo sobre la validez del procedimiento parlamentario y la interpretación del derecho al voto dentro de un cuerpo colegiado. Por ahora, la tensión entre las ramas del poder se agudiza, mientras el futuro de la consulta popular sigue siendo incierto.
Desanclarse y rodearse
A 15 meses de volver a barajar, el proyecto progresista en el gobierno necesita con urgencia desanclarse de las viejas lógicas de puestos y ...
El poder de la palabra, resistencias desde el sur
Desde los márgenes de Colombia, donde las montañas del sur resguardan pueblos dignos y memorias silenciadas, miramos la creciente ofensiva ...
El Congreso, un negocio disfrazado de democracia
Por: Carlos Sánchez En Colombia, la democracia representativa ha sido secuestrada por una clase política tradicional que no representa los ...
Nariño en Asamblea Popular contra el bloqueo de los políticos a las reformas
En un llamado a la organización desde las bases, comunidades de todo el departamento de Nariño están invitadas a una Asamblea General ...
Asesinato de líder social en Cauca apunta a disidencias armadas
Luis Alberto Peña, militante del Pacto Histórico y reconocido defensor comunitario en Miranda, fue asesinado el 1 de mayo mientras promovía ...
Universidad Nacional, disturbios, bloqueos y miles de usuarios afectados en Bogotá
La institución evacuó su campus por seguridad tras la presencia de encapuchados y hechos vandálicos. TransMilenio suspendió estaciones y ...