Desde China, el presidente asegura que no esperará hasta 2025 y propone que el Senado vuelva a votar su iniciativa. Además, convoca a cabildos populares para decidir una posible huelga general.
El presidente Gustavo Petro no se rinde tras el hundimiento en el Senado de su propuesta de consulta popular. Desde China, donde cumple una agenda oficial, el presidente colombiano anunció que el Gobierno volverá a presentar la iniciativa, esta vez con una pregunta adicional sobre el sistema de salud, y pidió al Senado someterla de nuevo a votación, a pesar de que jurídicamente ya fue rechazada.
“No esperamos al año entrante. Le solicito al Senado poner de nuevo en votación la consulta popular. Y le solicito al pueblo de Colombia tomar una decisión contundente. Llegó la hora del pueblo”, afirmó el mandatario en alocución pública.
En un mensaje publicado esta mañana en su cuenta de X, Petro fue más allá:
“El Gobierno volverá a presentar la consulta popular con otra pregunta adicional en salud. Pero esta vez, ya el Senado la discutirá con el pueblo en las calles y carreteras, si así lo deciden las asambleas populares en los municipios”.
Petro también anunció la convocatoria de cabildos populares en todas las regiones del país, desde este jueves hasta el domingo, para discutir si la ciudadanía debe aceptar el “fraude” en el Congreso o convocar a una huelga general, en respuesta al rechazo legislativo. El lunes, en el Paseo Bolívar de Barranquilla, el presidente dice que recibirá y comunicará “la decisión popular”.
Petro también arremetió contra varios senadores por su actuación en la votación. Acusó a Angélica Lozano de haberse ausentado con fines políticos y apuntó a Édgar Díaz, quien supuestamente habría cambiado su voto a último momento, lo que —según el presidente— configuró un “fraude”.
“El derecho a huelga está en la Constitución, pero no lo decide el Gobierno. Lo decide el pueblo como constituyente primario”, dijo Petro, abriendo la puerta a una presión social sostenida.
La tensión política se profundiza con esta estrategia del Ejecutivo, que busca combinar presión popular, tutela judicial (como la presentada por la senadora Martha Peralta) y narrativas de “fraude parlamentario” para mantener viva su agenda reformista.
El poder de la palabra, resistencias desde el sur
A 15 meses de volver a barajar, el proyecto progresista en el gobierno necesita con urgencia desanclarse de las viejas lógicas de puestos y ...
Desanclarse y rodearse
A 15 meses de volver a barajar, el proyecto progresista en el gobierno necesita con urgencia desanclarse de las viejas lógicas de puestos y ...
El Congreso, un negocio disfrazado de democracia
Por: Carlos Sánchez En Colombia, la democracia representativa ha sido secuestrada por una clase política tradicional que no representa los ...
Nariño en Asamblea Popular contra el bloqueo de los políticos a las reformas
En un llamado a la organización desde las bases, comunidades de todo el departamento de Nariño están invitadas a una Asamblea General ...
Asesinato de líder social en Cauca apunta a disidencias armadas
Luis Alberto Peña, militante del Pacto Histórico y reconocido defensor comunitario en Miranda, fue asesinado el 1 de mayo mientras promovía ...
Universidad Nacional, disturbios, bloqueos y miles de usuarios afectados en Bogotá
La institución evacuó su campus por seguridad tras la presencia de encapuchados y hechos vandálicos. TransMilenio suspendió estaciones y ...