Consulta Popular | El senado discute hoy y decide mañana

La iniciativa del presidente Gustavo Petro para llevar a las urnas parte de la reforma laboral archivada se juega esta semana su futuro. Con un Senado dividido en dos bloques casi iguales, la votación depende de un grupo clave de 27 legisladores, principalmente de los partidos Liberal y de la U.

La plenaria del Senado se alista para una de las votaciones más cruciales de la legislatura, la aprobación o hundimiento de la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro. La propuesta, que busca someter a la ciudadanía preguntas sobre derechos laborales y justicia social, llega al recinto en medio de una Cámara Alta fracturada y con un margen estrechísimo entre el “sí” y el “no”.

Este miércoles se definirá si el Gobierno logra su mayor victoria legislativa del año o enfrenta una derrota política que podría debilitar su agenda reformista. Todo depende de 27 senadores cuyo voto aún no está claro y que, en su mayoría, pertenecen a las bancadas del Partido Liberal (13 curules) y del Partido de la U (10 curules).

El mapa actual: empate técnico en el Senado

A favor del Gobierno:

19 senadores del Pacto Histórico

5 de Comunes

1 de MAIS

10 del bloque Centro Esperanza (En Marcha y parte de la Alianza Verde)
Total: 35 votos

En contra:

12 del Centro Democrático

12 del Partido Conservador

10 de Cambio Radical

2 de disidentes del Gobierno (Paulino Riascos y Richard Fuelantala)

2 verdes opositores: Angélica Lozano y Jota Pe Hernández

4 de MIRA y Justa-Libres

+1 con el posible regreso de Ciro Ramírez (CD)
Total: 43 votos

Con 105 senadores habilitados para votar (tras la salida de Iván Name y la eventual reincorporación de Ramírez), se necesita mayoría simple, es decir, 53 votos si hay quórum completo.

Los 27 senadores en la balanza

Partido Liberal (13 senadores)

En contra (fijos): Juan Pablo Gallo, Lidio García, Mauricio Gómez Amín

A favor o muy cercanos al Gobierno: Laura Fortich, Claudia Pérez (asistieron a actos por el ‘sí’)

Indecisos: Resto de la bancada, presionada por la postura de César Gaviria, que pidió no votar la consulta.

Partido de la U (10 senadores)

En contra (fijos): Alfredo Deluque, Juan Felipe Lemos

Indecisos o a favor: Norma Hurtado (indecisa), José Antonio Correa (proGobierno), mayoría influenciada por el ministro Armando Benedetti y por representación en el Ejecutivo (MinTIC).

Otros indecisos clave

Temístocles Ortega (Cambio Radical): cercano a Petro, su voto es incierto.

Carlos Andrés Trujillo, Miguel Ángel Barreto, Diela Liliana Benavides (Conservadores): podrían no asistir para reducir el número necesario de votos.

Un senador de Cambio Radical también está bajo observación por su ambigüedad frente al Gobierno.

El quórum también será determinante

Aún si el Gobierno no alcanza los 53 votos, puede ganar si se reduce el quórum por inasistencias estratégicas de congresistas opositores o indecisos. La ausencia de algunos conservadores o miembros de Cambio Radical podría beneficiar al Ejecutivo sin necesidad de cambiar votos.

El dilema liberal y la presión por cargos

El reciente nombramiento de Diana Marcela Morales como ministra de Comercio —cuota liberal— ha sido interpretado como un gesto del Gobierno para captar apoyo en esa bancada, que se debate entre la disciplina impuesta por Gaviria y la cercanía con el poder Ejecutivo.

Lo que está en juego

La consulta popular se ha convertido en una especie de “plebiscito político” para el presidente Petro. Más allá del contenido de las preguntas, lo que se juega es la viabilidad de su proyecto de reformas, el equilibrio de poder en el Congreso y el tono con el que el Gobierno llegará a la campaña de 2026.

El miércoles, 27 senadores tendrán en sus manos la decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *