El martes 13 de mayo se votará en plenaria del Senado la propuesta de consulta popular impulsada por el Gobierno Petro. Aunque algunos partidos se alinean con el Ejecutivo, otros como Conservadores, Liberales y el Centro Democrático ya anticiparon su voto negativo. La iniciativa requiere mayoría simple, pero el escenario sigue incierto.
El Congreso de la República vivirá esta semana una jornada decisiva. Mañana 13 de mayo, la plenaria del Senado votará la viabilidad de la consulta popular propuesta por el Gobierno nacional, con la que el presidente Gustavo Petro busca llevar su programa de reformas sociales directamente a las urnas. Sin embargo, el panorama político luce profundamente fragmentado.
Desde su radicación, la propuesta de consulta desató una intensa dinámica de negociaciones, encuentros partidistas y tensiones internas en las bancadas. Aunque el Gobierno cuenta con respaldo parcial, la oposición y sectores independientes insisten en que se trata de una convocatoria costosa, innecesaria y sin garantías de efectividad jurídica.
Los primeros movimientos para definir posturas frente a la iniciativa se produjeron el pasado 6 de mayo, luego de que en plenaria se hundiera la figura del transfuguismo. Esa misma noche, miembros del Partido Conservador y del liberalismo —entre ellos el senador Lidio García— se reunieron para tratar la eventual candidatura de García a la presidencia del Senado y, de paso, debatir sobre la consulta popular.
Posteriormente, representantes de Cambio Radical, Centro Democrático y nuevamente el Partido Conservador, se reunieron en un hotel de Bogotá. Allí, si bien no hubo una postura unificada sobre la consulta, sí se comenzó a trazar una línea opositora frente a la iniciativa. El Partido Conservador, en particular, reiteró que votará negativamente en bancada.
En el caso del Partido Liberal, su jefe único, César Gaviria, fue enfático en una comunicación enviada al Senado: “Recomendamos que el Senado de la República no vote la consulta, iniciativa equivocada e ineficiente”. Así, la tolda roja también se inclina hacia el rechazo.
Por el lado del oficialismo, el Gobierno tiene asegurados al menos 10 votos gracias al respaldo del Partido de la U, que decidió votar en bancada a favor de la consulta. Otras fuerzas como el Pacto Histórico y algunos sectores de los verdes también la respaldan, pero aún no alcanzan una mayoría clara.
El quórum decisorio para la votación se establece en 53 senadores (la mitad más uno del total de 104 curules), y se requerirá mayoría simple para aprobar o rechazar la iniciativa.
Con la reforma laboral en el congelador y el pulso con el Congreso al límite, el resultado de la votación definirá no solo el futuro inmediato de una de las principales apuestas políticas del presidente Petro, sino también el tono de su gobernabilidad para lo que resta de su mandato.
Escándalo en el sistema de salud del magisterio, denuncian pérdidas por $2 billones y falta total de control
Profesores, directivos de Fecode y funcionarios del Gobierno advierten sobre el funcionamiento del nuevo modelo que opera sin vigilancia ...
Del choque con el Senado a la apuesta por un nuevo intento en 2025
El ministro del Interior, Armando Benedetti, lanza ofensiva política y judicial tras la derrota de la consulta popular en el Congreso, ...
Así votó el Senado. Liliana Benavides y Richar Fuelantala no votaron la consulta popular.
Aunque el Gobierno Petro creía tener las mayorías, un acuerdo de última hora entre sectores de oposición y centro cambió el rumbo de la ...
Martha Peralta denuncia “fraude” en votación de la consulta popular y se suma al llamado a la movilización
La senadora del Pacto Histórico asegura que le impidieron votar en el Senado; Gobierno y sectores oficialistas acusan maniobras irregulares ...
Casa de Nariño cita de urgencia al Pacto Histórico tras hundimiento de la consulta popular
Petro encabezó desde China una reunión con congresistas oficialistas para definir la ruta tras el revés legislativo; no se descarta volver a ...
San Lorenzo, denuncian abandono institucional tras cuatro meses sin vía
Transportistas y líderes comunitarios exigen soluciones urgentes ante el deterioro vial y la falta de apoyo gubernamental. San Lorenzo, un ...