Tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre un presunto complot para asesinarlo, el Comando Central del ELN desmintió cualquier reunión con el Clan del Golfo y reafirmó su compromiso con el cese al fuego.
El 7 de mayo de 2025, el presidente Gustavo Petro denunció públicamente la existencia de un plan para atentar contra su vida, en el que estarían involucrados el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo y otros actores, incluyendo políticos y funcionarios civiles. Según el mandatario, esta alianza, a la que denominó “Junta del Narcotráfico”, habría sostenido reuniones en Medellín y Abu Dhabi con el objetivo de “tumbarlo o matarlo”.
En respuesta, el Comando Central (COCE) del ELN emitió un comunicado negando cualquier implicación en dicho plan y rechazando los señalamientos de colaboración con el Clan del Golfo. El grupo insurgente aseguró que no ha participado en reuniones con otras organizaciones armadas ni ha planificado acciones contra el presidente Petro.
El ELN también reiteró su compromiso con el cese al fuego y los diálogos de paz, a pesar de las tensiones actuales. Cabe recordar que, en enero de 2025, el gobierno colombiano suspendió las conversaciones de paz con el ELN tras una serie de ataques en la región del Catatumbo, que dejaron entre 60 y 80 muertos y más de 38.000 desplazados.
Este cruce de acusaciones se produce en un contexto de creciente violencia en Colombia, donde grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo han intensificado sus acciones contra las fuerzas de seguridad y la población civil. La situación plantea desafíos significativos para la política de “paz total” promovida por el gobierno de Petro, que busca negociar con todos los actores armados para poner fin al conflicto interno.
Trump y su “circo económico”
Donald Trump ha configurado su equipo económico con una premisa clara, fidelidad absoluta. A lo largo de su segundo mandato, el presidente ...
Escándalo en el sistema de salud del magisterio, denuncian pérdidas por $2 billones y falta total de control
Profesores, directivos de Fecode y funcionarios del Gobierno advierten sobre el funcionamiento del nuevo modelo que opera sin vigilancia ...
Del choque con el Senado a la apuesta por un nuevo intento en 2025
El ministro del Interior, Armando Benedetti, lanza ofensiva política y judicial tras la derrota de la consulta popular en el Congreso, ...
Así votó el Senado. Liliana Benavides y Richar Fuelantala no votaron la consulta popular.
Aunque el Gobierno Petro creía tener las mayorías, un acuerdo de última hora entre sectores de oposición y centro cambió el rumbo de la ...
Martha Peralta denuncia “fraude” en votación de la consulta popular y se suma al llamado a la movilización
La senadora del Pacto Histórico asegura que le impidieron votar en el Senado; Gobierno y sectores oficialistas acusan maniobras irregulares ...
Casa de Nariño cita de urgencia al Pacto Histórico tras hundimiento de la consulta popular
Petro encabezó desde China una reunión con congresistas oficialistas para definir la ruta tras el revés legislativo; no se descarta volver a ...