Aunque un decreto oficial designó inicialmente a Benedetti como ministro delegatario, el presidente corrigió públicamente la información y ratificó que será el actual ministro de Salud quien lo represente entre el 10 y el 17 de mayo. Su agenda incluye la firma del entendimiento de la Ruta de la Seda y reuniones clave como presidente pro tempore de la Celac.
En medio de la confusión generada por la publicación del decreto 0499 de 2025, que designaba al ministro del Interior, Armando Benedetti, como delegado presidencial durante el viaje del presidente Gustavo Petro a China, el mandatario salió al paso este viernes 9 de mayo para desmentir la información. A través de su cuenta de X, Petro aseguró que quien asumirá las funciones presidenciales en su ausencia será el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, como ha ocurrido en varias ocasiones anteriores.
“Qué pena desmentirlos. Quien me reemplazará es la persona que lo ha hecho en la mayoría de las veces cuando salgo del país: Guillermo Alfonso Jaramillo”, escribió Petro, dejando de lado lo consignado oficialmente en el Diario Oficial.
El decreto en cuestión, firmado el 7 de mayo, señalaba explícitamente que Benedetti, por su cargo y precedencia en el gabinete, estaba habilitado constitucionalmente para ejercer como ministro delegatario durante la ausencia presidencial. Sin embargo, la aclaración del mandatario dejó en entredicho la ejecución del documento, abriendo dudas sobre un posible nuevo decreto o un ajuste administrativo posterior.
¿Por qué viaja Petro a China?
Gustavo Petro estará fuera del país entre el 10 y el 17 de mayo como parte de su agenda en calidad de presidente pro tempore de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). Durante esa semana, participará en la Reunión Ministerial del Foro Celac-China, realizará una visita oficial al país asiático y firmará el memorando de entendimiento para integrar a Colombia en la Ruta de la Seda, el ambicioso proyecto de inversión e infraestructura impulsado por el Gobierno chino.
Petro ha recalcado que su objetivo es promover una mayor integración de América Latina con el mundo y fortalecer alianzas estratégicas. En su cuenta de X escribió: “Priorizaré la interconexión eléctrica de todas las Américas con energías limpias. Buscaré que cese el genocidio en Gaza”, dejando clara la dimensión tanto económica como política de su viaje.
Entre los temas prioritarios que Colombia impulsará desde la Celac están:
Interconexión energética regional.
Cambio climático.
Nuevo enfoque sobre la política antidrogas.
Migración.
Relacionamiento con bloques extrarregionales como la Unión Europea, China, África y los países del Golfo.
Ángela María Buitrago se va mal del Ministerio de Justicia
Desde el corazón del Parlamento uruguayo, el presidente chileno Gabriel Boric rindió homenaje a uno de los referentes más entrañables de la ...
Gabriel Boric presidente de Chile despidió a Mujica, “Gracias, Pepe querido”
Desde el corazón del Parlamento uruguayo, el presidente chileno Gabriel Boric rindió homenaje a uno de los referentes más entrañables de la ...
Colombia entra a la Ruta de la Seda
Aunque Petro firmó el ingreso de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el acuerdo comercial enfrenta creciente escepticismo ...
“Hubo un fraude” afirma Martha Peralta que busca revivir votación de la consulta popular mediante tutela
La senadora del Pacto Histórico denuncia que se le vulneró el derecho al voto y reclama que se repita la votación del Senado; niega ...
Presidente Petro anuncia nueva presentación de Consulta Popular con pregunta sobre salud y llama a movilización nacional
Desde China, el presidente asegura que no esperará hasta 2025 y propone que el Senado vuelva a votar su iniciativa. Además, convoca a ...
“Bogotá cuenta con todo el soporte financiero que el proyecto del Metro necesita” Galán responde a advertencia de Trump
Tras el anuncio de EE. UU. de frenar proyectos con empresas chinas, el alcalde reafirma el respaldo de la banca multilateral y garantiza ...