Fiscal revela que exministros Velasco y Guevara sabían de sobornos a congresistas con fondos de la UNGRD

En audiencia judicial, la delegada María Cristina Patiño detalló encuentros entre los exfuncionarios y la exasesora Benavides que evidenciarían su conocimiento sobre la entrega de coimas para asegurar apoyo a proyectos del Gobierno en el Congreso.

Durante la audiencia de imputación de cargos contra María Alejandra Benavides Soto, exasesora del Ministerio de Hacienda, la fiscal delegada María Cristina Patiño aseguró que los exministros Luis Fernando Velasco y Diego Guevara conocían de los pagos irregulares realizados a congresistas con dineros de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Según lo expuesto por la fiscal, el 23 de noviembre de 2023 Benavides sostuvo una reunión con Ricardo Bonilla y Velasco, en la que informó que el congresista liberal Juan Pablo Gallo había solicitado “las mismas condiciones de los otros congresistas”. Esto, según la fiscalía, hacía referencia a contratos entregados a cambio de votos favorables a proyectos del Gobierno en el Congreso. La respuesta del entonces ministro Bonilla, según el relato judicial, fue de aval a la solicitud.

La delegada Patiño citó textualmente la conversación expuesta: “Usted le comunicó a Bonilla que el senador Juan Pablo Gallo, quien había reemplazado al parlamentario Mauricio Gómez Amín, quería las mismas condiciones de los demás congresistas: esto es, el proyecto regional a su favor, a cambio de asistir y aprobar las operaciones de crédito público que se tramitaban en la Comisión Interparlamentaria del Crédito Público”.

Luis Fernando Velasco, quien ya es investigado por la Fiscalía General por sus posibles vínculos con el escándalo de la UNGRD, ha desmentido rotundamente las afirmaciones. “Para mí y mi equipo jurídico será fácil demostrar las mentiras de Olmedo”, afirmó, en alusión a las declaraciones del exdirector de la UNGRD, Olmedo López, quien lo ha señalado como parte de una red de corrupción que habría desviado recursos destinados a emergencias para entregar sobornos a legisladores.

Por su parte, la fiscal también detalló una segunda reunión, realizada el 5 de diciembre de 2023, entre Benavides y el entonces ministro Diego Guevara, en presencia de congresistas de la Comisión Interparlamentaria del Crédito Público, como Wadith Manzur, Liliana Bitar, Julián Peinado, Karen Manrique, Juan Diego Muñoz y el ya mencionado Juan Pablo Gallo. Allí se discutieron los cronogramas de proyectos contractuales que serían supuestamente viabilizados en 2024.

Guevara, tras su salida del Gobierno, ha asegurado no tener nada que ocultar. “Les agradezco mucho, no estoy hablando. Como siempre muy respetuoso y siempre dispuesto a colaborar con la justicia”, expresó en declaraciones recientes.

Este nuevo capítulo se suma a la cadena de escándalos que han puesto en el ojo del huracán a la UNGRD y han golpeado con fuerza la imagen del Gobierno y del Congreso, especialmente tras las capturas de los excongresistas Name y Calle por presuntos vínculos con este esquema de corrupción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *