Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores lamentando las víctimas del ataque de India a territorio pakistaní. La Cancillería aclaró su neutralidad y recordó que también condenó el atentado terrorista en India que precedió el bombardeo.
El hecho, ocurrido en el marco de un recrudecimiento del conflicto fronterizo en la región de Cachemira, generó 26 víctimas mortales y decenas de heridos, según cifras oficiales de Pakistán.
El comunicado, divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, expresó “sentidas condolencias” al gobierno y al pueblo de Pakistán, y formuló votos por la recuperación de los heridos. Además, hizo un llamado a la resolución pacífica del conflicto.
La Cancillería compartió un comunicado anterior, fechado el 23 de abril, en el cual Colombia había condenado el atentado terrorista ocurrido en la localidad india de Pahalgam, que dejó 26 muertos y 17 heridos. En ese pronunciamiento, el gobierno colombiano expresó su solidaridad con India y condenó toda forma de violencia.
El contexto de la crisis es delicado. El ataque de Nueva Delhi fue una represalia directa al atentado del 22 de abril en territorio indio, y desencadenó un intercambio de fuego entre ambos ejércitos a lo largo de la línea de control en Cachemira, región disputada desde 1947.
La comunidad internacional, incluidos organismos como la ONU y potencias como Estados Unidos y China, ha pedido moderación a ambas partes.
Este episodio revela la complejidad de las relaciones exteriores en un mundo multipolar. También expone las dificultades del gobierno colombiano para mantener un equilibrio diplomático en escenarios cargados de tensiones históricas y geopolíticas.
¡El Senado traicionó al pueblo! Llaman a la movilización tras el hundimiento de la reforma laboral y la consulta popular
Organizaciones sociales, sindicatos y sectores políticos progresistas convocan a las calles en defensa de las reformas y contra los 49 ...
Denuncian incumplimientos de EMAS en Pasto, abandono de zonas verdes y tarifas elevadas
Usuarios aseguran que pagan mes a mes por servicios de poda y mantenimiento que no se prestan; mientras la empresa gasta en “cambio de ...
Ángela María Buitrago se va mal del Ministerio de Justicia
La exministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó renuncia irrevocable con denuncias por presiones. Señala directamente al ministro ...
Gabriel Boric presidente de Chile despidió a Mujica, “Gracias, Pepe querido”
Desde el corazón del Parlamento uruguayo, el presidente chileno Gabriel Boric rindió homenaje a uno de los referentes más entrañables de la ...
Colombia entra a la Ruta de la Seda
Aunque Petro firmó el ingreso de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el acuerdo comercial enfrenta creciente escepticismo ...
“Hubo un fraude” afirma Martha Peralta que busca revivir votación de la consulta popular mediante tutela
La senadora del Pacto Histórico denuncia que se le vulneró el derecho al voto y reclama que se repita la votación del Senado; niega ...