Mensajes en redes sociales vinculados al nuevo pontífice muestran críticas previas a las políticas migratorias de la administración Trump y a la retórica de figuras como el vicepresidente JD Vance. La elección de un papa estadounidense no parece borrar las diferencias entre Roma y Washington.
Antes de convertirse en el primer papa nacido en Estados Unidos, el cardenal Robert Francis Prevost ya había manifestado reservas frente a las posturas migratorias de la administración Trump. Una cuenta en redes sociales asociada a su nombre —y vinculada a un número y correo electrónico que se le atribuyen— compartió durante años artículos y declaraciones críticas de líderes católicos sobre deportaciones, separación de familias y la cancelación del programa DACA.
Entre los mensajes más destacados figura la difusión de un artículo del National Catholic Reporter que refutaba públicamente al actual vicepresidente JD Vance por su interpretación de la doctrina católica en defensa de las deportaciones. “JD Vance se equivoca”, sugería implícitamente la publicación. También se compartieron críticas de figuras como los cardenales Timothy Dolan y Blase Cupich contra las políticas migratorias y el tono excluyente promovido por Trump.
Aunque no se ha confirmado si el propio Prevost administraba la cuenta, el contenido refleja una línea pastoral en sintonía con el papa Francisco, quien también denunció las expulsiones forzadas, los muros y el trato inhumano a los migrantes. León XIV, como se conoce ahora a Prevost, ha reiterado desde su elección que la Iglesia debe recibir “a todos con los brazos abiertos”, en un claro llamado a la inclusión.
Además de su postura sobre migración, la cuenta también abordó temas como la violencia racial tras el asesinato de George Floyd, la crisis de los tiroteos masivos en Estados Unidos y el aborto. Aunque compartía artículos de tono conservador sobre este último, también destacaba voces moderadas y críticas a los extremos ideológicos en la política estadounidense.
Pese a las diferencias, tanto Trump como Vance felicitaron al nuevo papa en redes sociales. El vicepresidente escribió: “Estoy seguro de que millones de católicos estadounidenses y otros cristianos orarán por su exitosa labor”. Sin embargo, sectores cercanos al expresidente, como Steve Bannon, no ocultaron su descontento. Bannon lo calificó como “uno de los más progresistas” del colegio cardenalicio, lo cual refleja las tensiones internas entre sectores tradicionalistas y reformistas dentro de la Iglesia y la política global.
La llegada del papa León XIV, agustino, misionero en Perú y voz cercana a los pobres y migrantes, anuncia una continuidad pastoral con matices nuevos. Su liderazgo, en un momento de profundas fracturas sociales y eclesiales, abre un espacio para el diálogo, pero también revela que la política seguirá rozando las paredes del Vaticano.
Colombia entra a la Ruta de la Seda
La senadora del Pacto Histórico denuncia que se le vulneró el derecho al voto y reclama que se repita la votación del Senado; niega ...
“Hubo un fraude” afirma Martha Peralta que busca revivir votación de la consulta popular mediante tutela
La senadora del Pacto Histórico denuncia que se le vulneró el derecho al voto y reclama que se repita la votación del Senado; niega ...
Presidente Petro anuncia nueva presentación de Consulta Popular con pregunta sobre salud y llama a movilización nacional
Desde China, el presidente asegura que no esperará hasta 2025 y propone que el Senado vuelva a votar su iniciativa. Además, convoca a ...
“Bogotá cuenta con todo el soporte financiero que el proyecto del Metro necesita” Galán responde a advertencia de Trump
Tras el anuncio de EE. UU. de frenar proyectos con empresas chinas, el alcalde reafirma el respaldo de la banca multilateral y garantiza ...
Gobierno Trump amenaza con frenar desembolsos del BID a proyectos chinos en Colombia tras acuerdos de Petro con China
Washington califica como “decepcionante” la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda; advierte sobre impactos económicos, soberanía y ...
Trump y su “circo económico”
Donald Trump ha configurado su equipo económico con una premisa clara, fidelidad absoluta. A lo largo de su segundo mandato, el presidente ...