Santos lanza crítica al gobierno Petro

El expresidente acusó a la administración actual de haber organizado y legitimado a grupos armados ilegales, debilitando la implementación del Acuerdo de Paz y deteriorando la seguridad nacional.

Desde la Universidad Militar Nueva Granada en Bogotá, el expresidente Juan Manuel Santos Calderón lanzó una de sus críticas más contundentes al gobierno del presidente Gustavo Petro. En su intervención, el premio Nobel de Paz denunció que la política de “paz total” ha fortalecido a los grupos armados ilegales y acusó directamente al gobierno de haber “organizado” a las disidencias de las Farc con respaldo estatal.

“Hoy estamos sufriendo las consecuencias”, afirmó Santos, tras advertir que más de 400 municipios están bajo control de bandas criminales, según cifras de Naciones Unidas. A su juicio, la falta de liderazgo presidencial en materia de seguridad y la improvisación en las negociaciones con grupos armados han sido determinantes en el deterioro del orden público.

El exmandatario criticó al excomisionado de paz Danilo Rueda, a quien responsabilizó de haber cohesionado y otorgado reconocimiento político a fracciones armadas dispersas. Según Santos, en abril de 2023, el propio gobierno transportó en helicópteros oficiales a líderes criminales que se hacían llamar disidencias hasta el Yarí (entre Caquetá y Meta), donde se les concedió el estatus de Estado Mayor Conjunto de las Farc. “Eso ha sido muy desafortunado”, sentenció.
Santos también cuestionó la reducción del pie de fuerza militar, la inoperatividad de los helicópteros por falta de recursos y la reciente compra de nuevos aviones de combate. Aseguró que la prioridad en este momento debe ser garantizar presencia militar y capacidad operativa para enfrentar a las bandas criminales.

Frente a las críticas del presidente Petro sobre el incumplimiento del Acuerdo de Paz, Santos fue tajante: “Buena pregunta, él es el presidente”. Señaló que la implementación del Acuerdo resolvería muchos de los problemas actuales, pero lamentó la falta de voluntad política por parte del actual gobierno.

No obstante, el expresidente expresó su confianza en las instituciones democráticas del país y aseguró que en 2026 habrá elecciones: “Tenemos unas Fuerzas Armadas leales a la Constitución, que en ningún caso permitirán una ruptura de la democracia”.

Las declaraciones de Santos se suman a otras voces críticas, como las del excomisionado de paz Sergio Jaramillo y del líder del Partido Comunes, Rodrigo Londoño, quienes también han cuestionado el enfoque de la paz total y la falta de claridad estratégica en el diálogo con grupos armados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *