El general Rito Alejo del Río: de acusado por colaborar con paramilitares a héroe para Álvaro Uribe

Pese a haber sido condenado a 26 años de prisión por violaciones a los derechos humanos y colaboración con grupos paramilitares, el general Rito Alejo del Río fue públicamente defendido y homenajeado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien lo consideró un héroe de la patria y un aliado estratégico durante su gobernación en Antioquia.

La historia del general Rito Alejo del Río, conocido como “El Pacificador” de Urabá, está marcada por denuncias, procesos judiciales y acusaciones que lo vinculan con el auge del paramilitarismo en Colombia. En abril de 1999, la administración del presidente Andrés Pastrana decidió destituirlo tras conocerse reportes sobre su presunta alianza con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Sin embargo, esta decisión fue duramente criticada por sectores políticos, en especial por el entonces exgobernador de Antioquia, Álvaro Uribe Vélez.

Uno de los primeros en alertar sobre la connivencia de Del Río con grupos paramilitares fue el coronel Carlos Alfonso Velásquez, segundo al mando de la Brigada XVII en Carepa, Antioquia. Velásquez, reconocido por haber integrado el Bloque de Búsqueda en Cali en los años noventa, elaboró un informe en 1996 donde documentaba cómo los paramilitares se asentaban en el eje bananero con el beneplácito del general, ejecutando masacres y desplazamientos en coordinación con algunos sectores del Ejército. Este informe fue desestimado por el alto mando militar de la época y resultó en la salida de Velásquez del Ejército.

Años después, Velásquez reveló en medios de comunicación cómo Del Río alertaba a los paramilitares sobre las zonas que patrullaba el Ejército, facilitando su accionar en la región. También denunció la simpatía que muchos empresarios del banano mostraban hacia estos grupos, viéndolos como una solución al conflicto con las FARC.

Pese a estas denuncias, en abril de 1999, Uribe organizó un homenaje a Del Río en el salón rojo del Hotel Tequendama, con la presencia de más de 1.500 personas. En su discurso, el exgobernador lo calificó como un hombre comprometido con la paz de Urabá, asegurando que su presencia fue clave durante su administración. Según Velásquez, Uribe y Del Río mantenían reuniones constantes, en las que el general informaba sobre los avances en la lucha contra la guerrilla.

La relación de Del Río con los paramilitares, sin embargo, tendría raíces aún más profundas. Documentos del Cinep y testimonios judiciales lo vinculan con el MAS (Muerte a Secuestradores), una estructura paramilitar financiada por el cartel de Medellín. Se le acusa de haber servido como intermediario para la compra de armas en Israel, y de haber colaborado con figuras como Henry Pérez, líder de las autodefensas del Magdalena Medio y señalado como uno de los autores del asesinato de Luis Carlos Galán.

Del Río también fue señalado por Alonso de Jesús Vaquero, alias “el Negro Vladimir”, por una reunión en 1986 cuando comandaba el batallón Rafael Reyes en Cimitarra. Además, un expediente en la Fiscalía lo involucra en casos de ejecuciones extrajudiciales desde la década de los ochenta.

En 2012, fue condenado a 26 años de prisión por su responsabilidad en el asesinato de un campesino y su colaboración con las AUC. Permaneció detenido en el Cantón Militar de Puente Aranda, donde recibió numerosas visitas de personalidades del ámbito político y militar. Pese a su condena, algunos sectores lo siguen considerando un héroe. En el momento de conocerse el fallo, el general Harold Bedoya afirmó: “Condenaron a un héroe, una víctima más de la guerra jurídica contra las Fuerzas Militares”.

El caso de Rito Alejo del Río sigue generando debate sobre la relación entre las fuerzas del Estado y el paramilitarismo, y plantea interrogantes sobre el papel de altos mandos militares en la expansión de estos grupos armados, así como sobre la impunidad de la que gozaron durante décadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *