Tumaco será sede del taller regional para la preparación ante tsunamis

Durante dos días, autoridades locales, regionales y nacionales se reunirán en Tumaco para fortalecer conocimientos y protocolos de respuesta ante emergencias por tsunamis, un riesgo latente en las zonas costeras del Pacífico colombiano.

El Distrito Especial de Tumaco acogerá los días 27 y 28 de mayo de 2025 el Primer Taller Regional sobre el Fortalecimiento del Conocimiento y Preparativos para la Respuesta ante Tsunamis. Este evento, organizado por la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño, tiene como objetivo principal mejorar las capacidades institucionales frente a este tipo de emergencias, que históricamente han afectado al litoral Pacífico.

La jornada está dirigida a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de los municipios de Francisco Pizarro, Mosquera, Olaya Herrera, El Charco, La Tola, Santa Bárbara de Iscuandé y Tumaco. A través de talleres, simulacros y exposiciones técnicas, los participantes podrán reforzar el conocimiento sobre los protocolos de emergencia, compartir experiencias interinstitucionales y afinar las estrategias que permitan una reacción oportuna en caso de presentarse un tsunami.

“Uno de los objetivos del taller es que los municipios costeros comprendan a qué amenazas están expuestos y cómo deben actuar. Es importante que conozcan el protocolo y que los coordinadores municipales sepan cómo activarse en caso de que se presente un evento de esta magnitud”, indicó Gabriel Ocaña Aguirre, Director de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño.

La iniciativa contará con la participación de delegaciones de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó, además de representantes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano y la Dirección General Marítima. Se espera que este espacio también sirva para actualizar los planes municipales como medida preventiva, promoviendo una cultura de preparación frente a eventos naturales.

El taller toma especial relevancia en un territorio que vivió de forma trágica el tsunami de 1979, recordando la importancia de estar informados, organizados y preparados. Las autoridades insisten en que conocer el territorio, identificar los riesgos y saber cómo actuar son acciones esenciales para proteger vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *