Líderes comunitarios expresan inquietud ante lo que consideran un distanciamiento del senador con las causas sociales que promovió durante su campaña, y solicitan mayor compromiso con el desarrollo de su municipio de origen.
La elección de Alberto Benavides Mora como senador de la República fue celebrada inicialmente por amplios sectores del municipio de Guaitarilla, en el sur del departamento de Nariño. Proveniente de la vereda El Cid y con un discurso centrado en la justicia social, su ascenso al Congreso representó, para muchos ciudadanos, la esperanza de un liderazgo distinto, más cercano a las necesidades del campo y de las comunidades históricamente marginadas. Sin embargo, con el paso del tiempo, algunas voces dentro de la misma comunidad han comenzado a manifestar su preocupación por el rumbo que ha tomado su gestión.
Según declaraciones de habitantes del municipio y líderes comunitarios consultados, existe una percepción de que el senador se ha alejado de los compromisos adquiridos durante su campaña. Estos sectores señalan que esperaban una mayor presencia del congresista en el territorio, así como la gestión de proyectos que impactaran positivamente en temas como infraestructura vial, apoyo al campesinado y fortalecimiento de los servicios públicos. En cambio, afirman que han observado decisiones políticas que consideran contradictorias con la plataforma progresista que lo llevó al Senado.
Uno de los temas que ha generado mayor malestar es la percepción de vínculos con estructuras políticas tradicionales del municipio, lo cual ha sido interpretado por algunos como una forma de cooptación por parte del sistema que inicialmente se proponía combatir. Además, se han expresado inquietudes sobre la designación de personas cercanas al congresista en cargos públicos, lo cual ha motivado cuestionamientos por parte de sectores ciudadanos que esperaban un ejercicio más transparente y participativo.
No obstante, es importante señalar que, hasta el momento, no se han presentado investigaciones judiciales formales contra el senador, y que las observaciones hechas por los habitantes forman parte del debate democrático sobre el cumplimiento de los compromisos políticos. La comunidad insiste en que estas críticas no buscan desprestigiar, sino llamar la atención sobre la necesidad de retomar un diálogo sincero entre los representantes electos y la ciudadanía.
Desde Guaitarilla, se hace un llamado respetuoso al senador Benavides Mora para que escuche estas preocupaciones y reoriente su gestión en favor del bienestar colectivo, recordando el compromiso adquirido con quienes depositaron su confianza en una propuesta de cambio. Los líderes locales reiteran que aún hay oportunidad para reconstruir esa conexión con el territorio y trabajar de manera conjunta por las transformaciones que tanto necesita la región.