Colombia entra a la Ruta de la Seda

Aunque Petro firmó el ingreso de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el acuerdo comercial enfrenta creciente escepticismo global; Italia y Panamá ya se salieron y EE. UU. lanza advertencias económicas

El presidente Gustavo Petro firmó este 14 de mayo el ingreso oficial de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), también conocida como la “Ruta de la Seda”, una estrategia internacional impulsada por China desde 2013 para ampliar la cooperación comercial, política y tecnológica en el mundo mediante grandes proyectos de infraestructura, financiamiento e inversión.

Esta decisión de Colombia, contrasta con lo que hacen países como Panamá, que se convirtió en la más reciente baja de la IFR. En febrero de 2025, el presidente José Raúl Mulino anunció que no renovaría el memorando de entendimiento firmado con China en 2017. La decisión llegó poco después de un encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, evidenciando la presión geopolítica que Washington ejerce en la región.

Apenas se formalizó la adhesión, el gobierno de Donald Trump mostró su posición intervencionista: la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental anunció que Estados Unidos vetará los desembolsos del BID y otras entidades financieras internacionales a proyectos en Colombia en los que participen empresas estatales chinas. Además, advirtió sobre posibles aranceles a productos de exportación como el café y las flores, con lo cual las tensiones comerciales están sobre la mesa.

Más de 150 países han firmado acuerdos en el marco de la Ruta de la Seda. 

El ingreso de Colombia se da para diversificar sus alianzas estratégicas y reducir el déficit comercial con China, estimado en más de 14.000 millones de dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *