El ministro del Interior, Armando Benedetti, lidera una intensa operación política para asegurar los 53 votos necesarios en el Senado. Aunque el Gobierno ya cuenta con una mayoría frágil, el desenlace dependerá de las últimas movidas con liberales, ‘la U’ y partidos minoritarios. El resultado marcará un antes y un después en el mandato de Gustavo Petro.
Con reloj en cuenta regresiva, el Gobierno nacional se juega esta semana su carta política más ambiciosa: la aprobación de la consulta popular que busca revivir parte de la reforma laboral hundida por el Congreso. Tras semanas de tensión, alianzas tácticas y negociación política, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha logrado tejer una mayoría ajustada, pero aún frágil, que podría garantizar el éxito de la iniciativa en la plenaria del Senado.
Según fuentes cercanas a Palacio y al propio Congreso, el Gobierno tendría hoy entre 50 y 52 votos comprometidos, con la posibilidad de llegar a los 53 requeridos si se suman adhesiones de último minuto desde el Mira, la Alianza Verde o senadores independientes.
La operación Benedetti
Desde su oficina, Benedetti ha desplegado una estrategia política milimétrica, reuniones con caciques regionales, acercamientos con figuras como Lidio García, presión sobre congresistas indecisos y una jugada que ha sido leída como decisiva: el nombramiento de Diana Marcela Morales como ministra de Comercio, cuota del Partido Liberal.
Ese gesto, junto a la presencia liberal en entidades como Findeter, la Previsora y el Fondo Nacional del Ahorro, ha abierto fisuras en la línea impuesta por César Gaviria. Hoy, según fuentes legislativas, ocho de los doce senadores liberales estarían dispuestos a votar por el ‘sí’. En ‘la U’, también con fuerte representación en el Ejecutivo, siete de los diez senadores habrían confirmado su apoyo, alineados con la influencia de Dilian Francisca Toro y el propio Benedetti.
Un Senado dividido y 3 votos decisivos
A favor del Gobierno:
19 del Pacto Histórico
5 de Comunes
1 de MAIS
8 liberales
7 de ‘la U’
4 verdes moderados
3 de la ASI
3 indígenas y minorías
Total: 50–52 votos
En contra:
13 del Centro Democrático (si regresa Ciro Ramírez)
11 conservadores
9 de Cambio Radical
3 del Mira (en duda)
1 verde (Jota Pe)
1 ASI (Berenice Bedoya)
2 exgobiernistas (Paulino Riascos y Richard Fuelantala)
Total: 45–46 votos
¿Mayoría asegurada?
Aunque el tablero favorece al Ejecutivo, el margen es tan estrecho que cualquier inasistencia o cambio de postura podría inclinar la balanza. Por eso, Benedetti sigue operando. Ha intensificado encuentros, particularmente con senadores que, aunque no han definido su voto, muestran simpatías hacia la “democracia participativa”, como ha enmarcado el Gobierno esta consulta.
Reformas y 2026
La consulta se ha convertido en el pulso político del año. Su aprobación sería una victoria rotunda para el presidente Petro, quien busca redireccionar su mandato y consolidar un legado reformista. Pero también significaría el ascenso definitivo de Benedetti como operador político central del Gobierno, pieza clave para la campaña del Pacto en 2026.
Sin embargo, el mayor desafío está por venir: conseguir que más de 13,7 millones de colombianos voten en las urnas para superar el umbral de validez, lo que expertos ya califican como una proeza de organización y movilización nacional.
Farsa en el Congreso, el proyecto de reforma laboral tendrá menos de cinco semanas para superar dos debates.
Tras el hundimiento de la consulta popular, la reforma laboral del gobierno Petro sin mayoría clara, con la oposición fortalecida y en medio ...
Senado hunde la consulta popular, dicen que ahora si van a debatir la reforma laboral.
En una sesión marcada por tensiones y giros, el Senado de la República rechazó por dos votos la consulta popular impulsada por el presidente ...
Nariñense Pablo Pardo, nuevo Viceministro de Poblaciones Excluidas
El Gobierno Nacional nombró a Pablo Francisco Pardo como nuevo Viceministro de Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la ...
Grupo armado responde a señalamientos del Observatorio de Conflictividades y reafirma su compromiso con la paz
La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano negó estar involucrada en los enfrentamientos denunciados en Cumbitara (Nariño), aclaró que no ...
La vida de José ‘Pepe’ Mujica, en imágenes. El adiós a un símbolo de la izquierda latinoamericana.
El expresidente de Uruguay falleció a los 89 años en su chacra de Rincón del Cerro. De guerrillero tupamaro a referente mundial de la ...
¡Nariño se moviliza! Asamblea Departamental en apoyo a la Consulta Popular este sábado en Pasto
Este 17 de mayo a las 9:00 a.m., el Coliseo del Barrio Obrero será escenario de una gran jornada ciudadana para respaldar la Consulta ...