El martes 13 de mayo se votará en plenaria del Senado la propuesta de consulta popular impulsada por el Gobierno Petro. Aunque algunos partidos se alinean con el Ejecutivo, otros como Conservadores, Liberales y el Centro Democrático ya anticiparon su voto negativo. La iniciativa requiere mayoría simple, pero el escenario sigue incierto.
El Congreso de la República vivirá esta semana una jornada decisiva. Mañana 13 de mayo, la plenaria del Senado votará la viabilidad de la consulta popular propuesta por el Gobierno nacional, con la que el presidente Gustavo Petro busca llevar su programa de reformas sociales directamente a las urnas. Sin embargo, el panorama político luce profundamente fragmentado.
Desde su radicación, la propuesta de consulta desató una intensa dinámica de negociaciones, encuentros partidistas y tensiones internas en las bancadas. Aunque el Gobierno cuenta con respaldo parcial, la oposición y sectores independientes insisten en que se trata de una convocatoria costosa, innecesaria y sin garantías de efectividad jurídica.
Los primeros movimientos para definir posturas frente a la iniciativa se produjeron el pasado 6 de mayo, luego de que en plenaria se hundiera la figura del transfuguismo. Esa misma noche, miembros del Partido Conservador y del liberalismo —entre ellos el senador Lidio García— se reunieron para tratar la eventual candidatura de García a la presidencia del Senado y, de paso, debatir sobre la consulta popular.
Posteriormente, representantes de Cambio Radical, Centro Democrático y nuevamente el Partido Conservador, se reunieron en un hotel de Bogotá. Allí, si bien no hubo una postura unificada sobre la consulta, sí se comenzó a trazar una línea opositora frente a la iniciativa. El Partido Conservador, en particular, reiteró que votará negativamente en bancada.
En el caso del Partido Liberal, su jefe único, César Gaviria, fue enfático en una comunicación enviada al Senado: “Recomendamos que el Senado de la República no vote la consulta, iniciativa equivocada e ineficiente”. Así, la tolda roja también se inclina hacia el rechazo.
Por el lado del oficialismo, el Gobierno tiene asegurados al menos 10 votos gracias al respaldo del Partido de la U, que decidió votar en bancada a favor de la consulta. Otras fuerzas como el Pacto Histórico y algunos sectores de los verdes también la respaldan, pero aún no alcanzan una mayoría clara.
El quórum decisorio para la votación se establece en 53 senadores (la mitad más uno del total de 104 curules), y se requerirá mayoría simple para aprobar o rechazar la iniciativa.
Con la reforma laboral en el congelador y el pulso con el Congreso al límite, el resultado de la votación definirá no solo el futuro inmediato de una de las principales apuestas políticas del presidente Petro, sino también el tono de su gobernabilidad para lo que resta de su mandato.
Petro convoca a cabildos abiertos en todo el país “¡Llegó la hora del pueblo!”
Tras el hundimiento de la consulta popular, la reforma laboral del gobierno Petro sin mayoría clara, con la oposición fortalecida y en medio ...
Farsa en el Congreso, el proyecto de reforma laboral tendrá menos de cinco semanas para superar dos debates.
Tras el hundimiento de la consulta popular, la reforma laboral del gobierno Petro sin mayoría clara, con la oposición fortalecida y en medio ...
Senado hunde la consulta popular, dicen que ahora si van a debatir la reforma laboral.
En una sesión marcada por tensiones y giros, el Senado de la República rechazó por dos votos la consulta popular impulsada por el presidente ...
Nariñense Pablo Pardo, nuevo Viceministro de Poblaciones Excluidas
El Gobierno Nacional nombró a Pablo Francisco Pardo como nuevo Viceministro de Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la ...
Grupo armado responde a señalamientos del Observatorio de Conflictividades y reafirma su compromiso con la paz
La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano negó estar involucrada en los enfrentamientos denunciados en Cumbitara (Nariño), aclaró que no ...
La vida de José ‘Pepe’ Mujica, en imágenes. El adiós a un símbolo de la izquierda latinoamericana.
El expresidente de Uruguay falleció a los 89 años en su chacra de Rincón del Cerro. De guerrillero tupamaro a referente mundial de la ...