Una radiografía del Senado revela que más del 12% de sus miembros —electos en 2022— ya se proyectan como aspirantes a la Casa de Nariño. Las internas en partidos como Centro Democrático, Pacto Histórico, Liberal y Verde marcarán el pulso preelectoral de cara a la contienda presidencial.
A 12 meses para las elecciones presidenciales de 2026, el ajedrez político ya se mueve con fuerza en el Capitolio Nacional. De los 108 senadores elegidos en 2022, al menos 14 —el 13%— ya han manifestado su intención, han sido mencionados o se están posicionando para competir por el máximo cargo del Estado. Lo hacen desde todos los rincones del espectro electoral, preparando escenarios que combinan consultas, encuestas internas y coaliciones multipartidistas.
Centro Democrático pugna entre cinco
La colectividad liderada por Álvaro Uribe ya vive una intensa competencia interna. Cinco senadores se disputan la candidatura:
Miguel Uribe Turbay, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín Andrés Guerra.
Uribe Turbay y Cabal lideran en intención de voto, aunque Valencia ha venido creciendo. El mecanismo de elección aún está por definirse, se barajan una consulta interpartidista o una encuesta interna. Uribe ha decidido mantenerse al margen de esta decisión.
En los partidos tradicionales hay movimientos aún discretos
En el Partido Liberal, suenan dos nombres: Miguel Ángel Pinto, quien analiza su candidatura tras su rol en la caída de la reforma laboral. Mauricio Gómez Amín, fuerte crítico del gobierno Petro, quien ya expresó su intención de competir.
Por el Partido Conservador, la figura emergente es Efraín Cepeda, actual presidente del Senado. Aunque no ha confirmado aspiración, el partido lo ve como opción de peso.
Verdes, Jota Pe lanza su aspiración
El senador Jonathan Pulido Hernández (Jota Pe), férreo opositor del Gobierno desde la Alianza Verde, confirmó que buscará la candidatura presidencial y reviviría la coalición Centro Esperanza. Competiría internamente con: Carlos Amaya, gobernador de Boyacá. Camilo Romero, exembajador en Argentina.
En el Pacto Histórico múltiples nombres y una fusión en juego
En el bloque oficialista, la senadora María José Pizarro se perfila como la carta del petrismo para continuar el proyecto progresista. Pero no lo tendrá fácil. Otros nombres ganan fuerza: Iván Cepeda, aunque no ha oficializado aspiración. Daniel Quintero, que juega en campo independiente. Francia Márquez, actual vicepresidenta. Susana Muhamad, Luis Gilberto Murillo y Carolina Corcho, todos cercanos al Pacto.
La viabilidad de una consulta dentro del Frente Amplio será clave para definir candidaturas.
Los que ya salieron del Senado, pero no de la contienda
Tres exsenadores también figuran como aspirantes fuertes: Gustavo Bolívar, renunció en 2022, perdió en la Alcaldía de Bogotá y dirigió el DPS hasta hace poco. Lidera encuestas dentro del Pacto. Roy Barreras, destituido por doble militancia, renunció a su cargo diplomático en Reino Unido y prepara su campaña. David Luna, de Cambio Radical, renunció a su curul tras fortalecerse la figura de Germán Vargas Lleras.
El Congreso no solo será el escenario de reformas o consultas, sino también el semillero de quienes buscan la Presidencia. Las internas de los partidos serán tan decisivas como la campaña misma.
Nariñense Pablo Pardo, nuevo Viceministro de Poblaciones Excluidas
La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano negó estar involucrada en los enfrentamientos denunciados en Cumbitara (Nariño), aclaró que no ...
Grupo armado responde a señalamientos del Observatorio de Conflictividades y reafirma su compromiso con la paz
La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano negó estar involucrada en los enfrentamientos denunciados en Cumbitara (Nariño), aclaró que no ...
La vida de José ‘Pepe’ Mujica, en imágenes. El adiós a un símbolo de la izquierda latinoamericana.
El expresidente de Uruguay falleció a los 89 años en su chacra de Rincón del Cerro. De guerrillero tupamaro a referente mundial de la ...
¡Nariño se moviliza! Asamblea Departamental en apoyo a la Consulta Popular este sábado en Pasto
Este 17 de mayo a las 9:00 a.m., el Coliseo del Barrio Obrero será escenario de una gran jornada ciudadana para respaldar la Consulta ...
Murió José ‘Pepe’ Mujica, el uruguayo que encarnó la política con ética, humildad y rebeldía
Tras una larga batalla contra el cáncer, falleció a los 89 años en su chacra, el expresidente de Uruguay y referente de la izquierda ...
Consulta Popular | El Gobierno lograría mayoría para aprobarla, pero cada voto sigue en disputa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, lidera una intensa operación política para asegurar los 53 votos necesarios en el Senado. ...