Petro se ofrece a declarar ante la Corte, niega soborno a Iván Name y lo acusa de sabotear la reforma pensional

El presidente Gustavo Petro respondió públicamente a las acusaciones en su contra por el escándalo de corrupción en la UNGRD. Aseguró estar dispuesto a rendir testimonio ante la Corte Suprema y lanzó graves señalamientos contra el exsenador Iván Name, hoy capturado, a quien responsabiliza de haber intentado hundir la reforma pensional por intereses políticos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre las investigaciones en torno al escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), asegurando que está dispuesto a declarar ante la Corte Suprema de Justicia. Desde su cuenta oficial en X, negó de forma tajante haber sobornado al exsenador Iván Name, actualmente privado de libertad en el centro penitenciario La Picota.

“Estoy dispuesto a declarar estos hechos ante la Corte Suprema de Justicia”, escribió Petro, en respuesta a los señalamientos que lo vinculan con presuntos pagos al entonces presidente del Senado, hoy involucrado en la trama de corrupción que ha sacudido a la entidad encargada de la atención de desastres en el país.

Además de rechazar las acusaciones en su contra, Petro arremetió directamente contra Name, acusándolo de haber retenido deliberadamente durante siete meses el trámite de la reforma pensional en el Senado con el objetivo de que esta se hundiera por vencimiento de términos. Según el mandatario, esto habría sido parte de una maniobra política para sabotear uno de los proyectos más emblemáticos de su gobierno.

“Una vez pasó a la Cámara, después de que Name la engavetara durante siete meses y sin tiempo para conciliar (…) yo mismo le pedí a mi bancada que debatieran la reforma en la plenaria de la Cámara, pero que se aprobara el texto del Senado, para que Name, que tenía solo dos días para nombrar el comité de conciliación, no la hundiera simplemente no nombrándolo”, explicó.

El jefe de Estado también refutó los rumores que lo acusan de haber comprado el voto del senador de la Alianza Verde: “Si Name hubiera sido sobornado por mí, como dicen, no hubiera estado engavetada la reforma pensional siete meses”, afirmó. Según Petro, su estrategia fue precisamente sortear las dilaciones impuestas desde el Senado, lo que permitió que la Cámara de Representantes aprobara directamente el texto, convirtiéndolo en ley sin necesidad de conciliación.

La aprobación acelerada fue posteriormente demandada ante la Corte Constitucional por supuestas irregularidades en el debate, algo que Petro también desmintió: “La Cámara no le dio la oportunidad a Name de hundirla; demandaron este hecho aduciendo que la Cámara no debatió, cosa que no es cierta”.

Finalmente, el presidente lanzó una acusación más contundente: insinuó que Iván Name habría desviado recursos públicos administrados por el gobierno nacional para beneficiar la campaña política de su hija. “Miren la acción de robo sobre el erario que administra mi gobierno (…) como una acción para financiar la campaña de su hija. Solo miren las fechas, tanto de la campaña como de los siete meses de engavetamiento de la reforma”, concluyó.

El escándalo en la UNGRD continúa escalando y amenaza con implicaciones políticas de alto calibre. Petro, con esta declaración pública, no solo defiende su gestión, sino que pone en entredicho el actuar de figuras relevantes del Congreso en medio de una de las reformas estructurales más debatidas del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *