Petro a César Gaviria: “El que no quiera que se consulte al pueblo, no es liberal”

El presidente Gustavo Petro respondió con dureza a las críticas del expresidente César Gaviria, quien desestimó la propuesta de convocar una consulta popular para revivir la reforma laboral. En medio del debate en el Senado, el mandatario defendió la participación ciudadana y acusó al líder liberal de alejarse de los principios históricos de su partido.

El presidente Gustavo Petro enfrentó políticamente al expresidente y jefe del Partido Liberal, César Gaviria, tras las declaraciones de este último desaconsejando a los congresistas liberales votar a favor de la consulta popular propuesta por el Gobierno. La iniciativa, presentada por Petro el pasado 1 de mayo, busca reactivar la reforma laboral mediante un mecanismo de participación ciudadana.

En comunicado oficial, Gaviria calificó la consulta como una “decisión equivocada” y la tildó de “despilfarro inadmisible”, señalando que costaría cerca de un billón de pesos en medio de una delicada situación fiscal. Según él, se trata de una votación simbólica que puede ser reemplazada por un proyecto de ley tramitado institucionalmente en el Congreso.

Petro no tardó en responder. Desde su cuenta en X, el mandatario lanzó una serie de críticas al expresidente liberal y cuestionó la validez de su propuesta alternativa:

“El proyecto que usted presentó, señor César Gaviria, es mínimo. No tiene en cuenta ni a la mujer trabajadora, ni al joven trabajador, ni al microempresario, ni al campesinado”.

Comparando su propuesta con la tradición reformista del liberalismo colombiano, Petro agregó:

“Insiste como Uribe en decir que el día termina en horas avanzadas de la noche. Desdice de la revolución en marcha de López Pumarejo”.

El jefe de Estado subrayó que continuará con el trámite de la consulta:

“Entregué mensaje de urgencia para su proyecto para que ustedes mismos lo corrijan. Mientras tanto, avanza con toda la consulta popular”.

Petro fue aún más directo al afirmar que quienes se opongan a que la ciudadanía se exprese en las urnas no pueden considerarse liberales en sentido histórico:

“Le he solicitado a todas y todos los senadores respetar al constituyente primario y oírlo en consulta. No entendería a un solo liberal que no quiera que se consulte al pueblo. Ese, simplemente, no es liberal”.

La confrontación ocurre justo en la antesala del debate en el Senado sobre la viabilidad de la consulta popular como camino para dar vida a la reforma laboral, tras su hundimiento legislativo. Mientras tanto, el Partido Liberal insiste en que la vía institucional sigue siendo el Congreso y que el gasto proyectado es injustificable.

El cruce entre Petro y Gaviria expone una vez más la fractura entre el Gobierno y los partidos tradicionales, y anticipa una dura puja en el Congreso en torno a los mecanismos de reforma y el alcance de la participación ciudadana.

Este es el Comunicado del Partido Liberal:

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Una consulta costosa, simbólica e inconveniente

La propuesta del presidente Petro de convocar una consulta popular para respaldar su reforma laboral es una decisión equivocada. Gastar un billón de pesos en una votación simbólica, es un despilfarro inadmisible en medio de la crisis fiscal que atraviesa el país.

Ese dinero debería destinarse a lo urgente, mejorar las condiciones de los trabajadores, apoyar a las víctimas, fortalecer la fuerza pública y financiar políticas sociales que beneficien a quienes más lo necesitan. De manera que recomendamos que el senado de la república no vote la consulta, iniciativa equivocada e ineficiente.

Nosotros estamos del lado de los trabajadores, no de las élites sindicales. El país requiere reformas serias, no maniobras políticas costosas que debilitan la institucionalidad y profundizan la polarización. Colombia necesita soluciones reales, no gestos vacíos.

Ante la versión difundida por algunos medios que vincula a la señora Diana Morales, quien seria designada como Ministra de Comercio, como candidata del Partido Liberal, es necesario precisar que ese presunto nombramiento y la señora funcionaria del congreso no representa ni interpreta la posición del Partido Liberal, independiente frente al actual gobierno, y mucho menos frente al innecesario e improvisado mecanismo de consulta promovido por el Ejecutivo.

Lo que hoy presencia el país es un derroche irresponsable de recursos públicos, un billón de pesos destinado a una votación simbólica, que puede canalizarse de forma eficiente a través de un proyecto de ley. Precisamente, esa fue y es la alternativa presentada por el Partido Liberal y nuestros congresistas liberales comprometidos con el reconocimiento de los derechos laborales, iniciativa guiada por el camino institucional y el respeto por el Congreso de la República.

Cesar Gaviria Trujillo

Director Partido Liberal Colombiano

Bogotá D.C., nueve de mayo de 2025.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *