Aunque un decreto oficial designó inicialmente a Benedetti como ministro delegatario, el presidente corrigió públicamente la información y ratificó que será el actual ministro de Salud quien lo represente entre el 10 y el 17 de mayo. Su agenda incluye la firma del entendimiento de la Ruta de la Seda y reuniones clave como presidente pro tempore de la Celac.
En medio de la confusión generada por la publicación del decreto 0499 de 2025, que designaba al ministro del Interior, Armando Benedetti, como delegado presidencial durante el viaje del presidente Gustavo Petro a China, el mandatario salió al paso este viernes 9 de mayo para desmentir la información. A través de su cuenta de X, Petro aseguró que quien asumirá las funciones presidenciales en su ausencia será el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, como ha ocurrido en varias ocasiones anteriores.
“Qué pena desmentirlos. Quien me reemplazará es la persona que lo ha hecho en la mayoría de las veces cuando salgo del país: Guillermo Alfonso Jaramillo”, escribió Petro, dejando de lado lo consignado oficialmente en el Diario Oficial.
El decreto en cuestión, firmado el 7 de mayo, señalaba explícitamente que Benedetti, por su cargo y precedencia en el gabinete, estaba habilitado constitucionalmente para ejercer como ministro delegatario durante la ausencia presidencial. Sin embargo, la aclaración del mandatario dejó en entredicho la ejecución del documento, abriendo dudas sobre un posible nuevo decreto o un ajuste administrativo posterior.
¿Por qué viaja Petro a China?
Gustavo Petro estará fuera del país entre el 10 y el 17 de mayo como parte de su agenda en calidad de presidente pro tempore de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). Durante esa semana, participará en la Reunión Ministerial del Foro Celac-China, realizará una visita oficial al país asiático y firmará el memorando de entendimiento para integrar a Colombia en la Ruta de la Seda, el ambicioso proyecto de inversión e infraestructura impulsado por el Gobierno chino.
Petro ha recalcado que su objetivo es promover una mayor integración de América Latina con el mundo y fortalecer alianzas estratégicas. En su cuenta de X escribió: “Priorizaré la interconexión eléctrica de todas las Américas con energías limpias. Buscaré que cese el genocidio en Gaza”, dejando clara la dimensión tanto económica como política de su viaje.
Entre los temas prioritarios que Colombia impulsará desde la Celac están:
Interconexión energética regional.
Cambio climático.
Nuevo enfoque sobre la política antidrogas.
Migración.
Relacionamiento con bloques extrarregionales como la Unión Europea, China, África y los países del Golfo.
Trump y su “circo económico”
Donald Trump ha configurado su equipo económico con una premisa clara, fidelidad absoluta. A lo largo de su segundo mandato, el presidente ...
Escándalo en el sistema de salud del magisterio, denuncian pérdidas por $2 billones y falta total de control
Profesores, directivos de Fecode y funcionarios del Gobierno advierten sobre el funcionamiento del nuevo modelo que opera sin vigilancia ...
Del choque con el Senado a la apuesta por un nuevo intento en 2025
El ministro del Interior, Armando Benedetti, lanza ofensiva política y judicial tras la derrota de la consulta popular en el Congreso, ...
Así votó el Senado. Liliana Benavides y Richar Fuelantala no votaron la consulta popular.
Aunque el Gobierno Petro creía tener las mayorías, un acuerdo de última hora entre sectores de oposición y centro cambió el rumbo de la ...
Martha Peralta denuncia “fraude” en votación de la consulta popular y se suma al llamado a la movilización
La senadora del Pacto Histórico asegura que le impidieron votar en el Senado; Gobierno y sectores oficialistas acusan maniobras irregulares ...
Casa de Nariño cita de urgencia al Pacto Histórico tras hundimiento de la consulta popular
Petro encabezó desde China una reunión con congresistas oficialistas para definir la ruta tras el revés legislativo; no se descarta volver a ...