El presidente Gustavo Petro lanzó duras acusaciones desde Boyacá, asegurando que un “jefe gremial” colombiano y el senador republicano Mario Díaz-Balart están implicados en un supuesto plan para sacarlo del poder. En medio de tensiones políticas internas y declaraciones del excanciller Álvaro Leyva, el mandatario denunció una conspiración que, según él, atenta contra la soberanía nacional. Las reacciones no se hicieron esperar.
Desde Boyacá, en un acto público el jueves 8 de mayo, el presidente Gustavo Petro denunció un complot para destituirlo, señalando directamente a un líder gremial no identificado y al senador estadounidense Mario Díaz-Balart. Según el jefe de Estado, esta conspiración incluiría también a actores del narcotráfico y buscaría instrumentalizar la Comisión de Acusaciones de la Cámara para forzar su salida de la Presidencia.
“¿Cómo puede un jefe gremial participar en un golpe de Estado?”, se preguntó Petro, asegurando que esa persona se habría reunido con el excanciller Álvaro Leyva para coordinar la supuesta maniobra. Además, acusó a Díaz-Balart de haberse vinculado con organizaciones criminales colombianas, advirtiendo que lo denunciará ante la justicia de Estados Unidos.
Las declaraciones ocurren en un contexto de creciente tensión política. Álvaro Leyva, quien fue removido de la Cancillería por decisión de la Procuraduría General, ha venido cuestionando al mandatario, incluso sugiriendo que este debería renunciar por supuestos problemas de salud y drogadicción. Petro, en respuesta, desestimó esas afirmaciones, calificándolas de parte de un “complot” más amplio.
“La culpa no la tiene un viejo que no pudo seguir siendo canciller, es algo más grande. No es un chisme, es un complot internacional”, afirmó el presidente, visiblemente molesto. Y añadió: “Si llegan a tumbarme con mentiras, estallará la revolución colombiana. ¡Y no renuncio!”.
La reacción del senador Díaz-Balart no tardó. En un comunicado publicado en redes sociales, el legislador respondió con insultos y descalificaciones, asegurando que el presidente colombiano “parece estar bajo el efecto de drogas o alcohol”. Incluso le sugirió buscar ayuda en programas de rehabilitación, sin referirse directamente a las acusaciones sobre su supuesta participación en un complot.
Las declaraciones del presidente agitan el clima político.
Trump y su “circo económico”
Donald Trump ha configurado su equipo económico con una premisa clara, fidelidad absoluta. A lo largo de su segundo mandato, el presidente ...
Escándalo en el sistema de salud del magisterio, denuncian pérdidas por $2 billones y falta total de control
Profesores, directivos de Fecode y funcionarios del Gobierno advierten sobre el funcionamiento del nuevo modelo que opera sin vigilancia ...
Del choque con el Senado a la apuesta por un nuevo intento en 2025
El ministro del Interior, Armando Benedetti, lanza ofensiva política y judicial tras la derrota de la consulta popular en el Congreso, ...
Así votó el Senado. Liliana Benavides y Richar Fuelantala no votaron la consulta popular.
Aunque el Gobierno Petro creía tener las mayorías, un acuerdo de última hora entre sectores de oposición y centro cambió el rumbo de la ...
Martha Peralta denuncia “fraude” en votación de la consulta popular y se suma al llamado a la movilización
La senadora del Pacto Histórico asegura que le impidieron votar en el Senado; Gobierno y sectores oficialistas acusan maniobras irregulares ...
Casa de Nariño cita de urgencia al Pacto Histórico tras hundimiento de la consulta popular
Petro encabezó desde China una reunión con congresistas oficialistas para definir la ruta tras el revés legislativo; no se descarta volver a ...