Con utilidades por 362.000 millones de pesos en el primer trimestre del año, el Grupo Aval reporta un crecimiento de 3,2 veces frente a los resultados del mismo periodo de 2024. Su presidenta, María Lorena Gutiérrez, destaca el avance en transformación digital, la centralización de procesos, la mejora en la experiencia del cliente y el compromiso con la sostenibilidad como ejes estratégicos de esta recuperación. En un contexto económico retador, el conglomerado se consolida como un actor financiero clave en el país.
Los números confirman la tendencia. En el primer trimestre de 2025, el Grupo Aval, uno de los principales conglomerados financieros de Colombia, reportó utilidades por 362.000 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de más del 220 % frente al mismo periodo del año anterior. Las cifras fueron reveladas este 7 de mayo por la presidenta del grupo, María Lorena Gutiérrez, quien manifestó optimismo sobre el comportamiento financiero de la organización en lo que resta del año.
“Estos resultados ratifican la recuperación que hemos venido observando y fortalecen nuestra meta de alcanzar una rentabilidad superior al 10 %”, señaló Gutiérrez, quien destacó además que las ganancias también representan un incremento del 28 % frente al último trimestre de 2024. Actualmente, el grupo posee una participación del 25,3 % del mercado financiero en Colombia, con una histórica participación del 16,6 % en el segmento de hipotecas.
El crecimiento no solo se explica por el aumento de la rentabilidad. Aval ha impulsado una estrategia de transformación digital y modernización de servicios, como lo evidencian los avances de su sistema de pagos interoperables con más de 8,9 millones de Tags Aval registradas, un 15 % más que al cierre del año anterior, y un volumen de transacciones 70 % superior al observado en enero.
Otro eje estratégico ha sido la centralización de procesos administrativos clave, como contabilidad, ciberseguridad, nómina y reclutamiento, a través de la iniciativa Aval Valor Compartido. Esta reorganización busca capturar sinergias internas y reducir costos, impactando positivamente en la eficiencia de sus bancos (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y otras filiales como Porvenir y Corficolombiana.
En cuanto a experiencia del cliente, la presidenta subrayó la implementación de una estrategia basada en análisis de datos y cultura corporativa, lo que ha permitido ampliar la oferta de servicios desde áreas como banca de inversión, fiduciaria y nuevas soluciones digitales.
Gutiérrez también resaltó los avances en sostenibilidad, entre ellos la escalada de 17 posiciones en el ranking Merco ESG, que ubica a Aval como el tercer conglomerado con mayor aporte en sostenibilidad en el país. Además, el programa Misión La Guajira, que brinda soluciones de agua, energía y conectividad a 81 comunidades en esa región, ha sido reconocido como un modelo exitoso de articulación público-privada.
“Seguimos apostando por Colombia con decisión y convicción”, concluyó la presidenta del Grupo Aval. “Con más de 70.000 colaboradores, avanzamos con determinación para ofrecer mejores soluciones a nuestros clientes y aportar al desarrollo económico del país”.
Trump y su “circo económico”
Donald Trump ha configurado su equipo económico con una premisa clara, fidelidad absoluta. A lo largo de su segundo mandato, el presidente ...
Escándalo en el sistema de salud del magisterio, denuncian pérdidas por $2 billones y falta total de control
Profesores, directivos de Fecode y funcionarios del Gobierno advierten sobre el funcionamiento del nuevo modelo que opera sin vigilancia ...
Del choque con el Senado a la apuesta por un nuevo intento en 2025
El ministro del Interior, Armando Benedetti, lanza ofensiva política y judicial tras la derrota de la consulta popular en el Congreso, ...
Así votó el Senado. Liliana Benavides y Richar Fuelantala no votaron la consulta popular.
Aunque el Gobierno Petro creía tener las mayorías, un acuerdo de última hora entre sectores de oposición y centro cambió el rumbo de la ...
Martha Peralta denuncia “fraude” en votación de la consulta popular y se suma al llamado a la movilización
La senadora del Pacto Histórico asegura que le impidieron votar en el Senado; Gobierno y sectores oficialistas acusan maniobras irregulares ...
Casa de Nariño cita de urgencia al Pacto Histórico tras hundimiento de la consulta popular
Petro encabezó desde China una reunión con congresistas oficialistas para definir la ruta tras el revés legislativo; no se descarta volver a ...