Exministro Luis Carlos Reyes dice que advirtió sobre corrupción entre gobierno y congresistas en la UNGRD

El exdirector de la Dian aseguró que los $200.000 millones desviados desde Hacienda debían fortalecer a la entidad tributaria. Señaló directamente al Ministerio de Hacienda y lamentó que estas prácticas persistan en un gobierno que prometió hacer las cosas diferente.

El escándalo por la desviación de recursos desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que ya tiene tras las rejas a los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle, sigue escalando.

Esta vez, el exdirector de la Dian y exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, aseguró públicamente que advirtió con antelación al presidente Gustavo Petro sobre irregularidades que observó desde el Ministerio de Hacienda, relacionadas con el manejo de los llamados “cupos indicativos”.

En un video publicado en su cuenta de X, Reyes señaló que $200.000 millones, originalmente destinados al fortalecimiento de la Dian, fueron redirigidos a la UNGRD, donde luego se destapó la red de corrupción que habría servido para comprar apoyos políticos mediante contratos amañados.

“Nosotros alertamos al Presidente de la República de las posibles irregularidades que se manejaban desde el Ministerio de Hacienda”, dijo Reyes, en alusión al periodo en el que Ricardo Bonilla era ministro de esa cartera. Aseguró que también dio aviso a la Fiscalía y a la Corte Suprema de Justicia, esta última responsable de ordenar las capturas de Name y Calle.

“Es supremamente decepcionante”

Reyes no ocultó su frustración: “Es supremamente decepcionante que estas cosas hayan pasado en un gobierno en el que nos propusimos cambiar la manera de hacer las cosas”, afirmó.

También arremetió contra la lógica tradicional de la política que, según él, sirve de justificación para tolerar malas prácticas a cambio de gobernabilidad.

El exministro cuestionó el uso discrecional de los recursos del presupuesto público. Reclamó un sistema donde los proyectos regionales sean transparentes desde su formulación, y que permita identificar de forma inmediata quién solicitó cada asignación, con el fin de establecer responsabilidades en caso de corrupción.

“Esto no debería requerir una investigación judicial. Cuando un congresista pide algo para su región, debe saberse desde el principio”, insistió Reyes.

Reforma estructural del sistema

Finalmente, Reyes hizo un llamado a reformar la relación entre el Ministerio de Hacienda y el Congreso, recordando que este tipo de escándalos han ocurrido en múltiples gobiernos durante las últimas tres décadas.

“Lo sorprendente no es que pase, lo que debe sorprendernos es que lo sigamos permitiendo”, concluyó.

Con su denuncia pública, Reyes se suma a las voces que exigen transformar el sistema de negociación política del presupuesto y recuperar la legitimidad del gasto público en las regiones, especialmente tras los gravísimos señalamientos que hoy involucran a altos funcionarios, congresistas y operadores del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *