Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores lamentando las víctimas del ataque de India a territorio pakistaní. La Cancillería aclaró su neutralidad y recordó que también condenó el atentado terrorista en India que precedió el bombardeo.
El hecho, ocurrido en el marco de un recrudecimiento del conflicto fronterizo en la región de Cachemira, generó 26 víctimas mortales y decenas de heridos, según cifras oficiales de Pakistán.
El comunicado, divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, expresó “sentidas condolencias” al gobierno y al pueblo de Pakistán, y formuló votos por la recuperación de los heridos. Además, hizo un llamado a la resolución pacífica del conflicto.
La Cancillería compartió un comunicado anterior, fechado el 23 de abril, en el cual Colombia había condenado el atentado terrorista ocurrido en la localidad india de Pahalgam, que dejó 26 muertos y 17 heridos. En ese pronunciamiento, el gobierno colombiano expresó su solidaridad con India y condenó toda forma de violencia.
El contexto de la crisis es delicado. El ataque de Nueva Delhi fue una represalia directa al atentado del 22 de abril en territorio indio, y desencadenó un intercambio de fuego entre ambos ejércitos a lo largo de la línea de control en Cachemira, región disputada desde 1947.
La comunidad internacional, incluidos organismos como la ONU y potencias como Estados Unidos y China, ha pedido moderación a ambas partes.
Este episodio revela la complejidad de las relaciones exteriores en un mundo multipolar. También expone las dificultades del gobierno colombiano para mantener un equilibrio diplomático en escenarios cargados de tensiones históricas y geopolíticas.
Trump y su “circo económico”
Donald Trump ha configurado su equipo económico con una premisa clara, fidelidad absoluta. A lo largo de su segundo mandato, el presidente ...
Escándalo en el sistema de salud del magisterio, denuncian pérdidas por $2 billones y falta total de control
Profesores, directivos de Fecode y funcionarios del Gobierno advierten sobre el funcionamiento del nuevo modelo que opera sin vigilancia ...
Del choque con el Senado a la apuesta por un nuevo intento en 2025
El ministro del Interior, Armando Benedetti, lanza ofensiva política y judicial tras la derrota de la consulta popular en el Congreso, ...
Así votó el Senado. Liliana Benavides y Richar Fuelantala no votaron la consulta popular.
Aunque el Gobierno Petro creía tener las mayorías, un acuerdo de última hora entre sectores de oposición y centro cambió el rumbo de la ...
Martha Peralta denuncia “fraude” en votación de la consulta popular y se suma al llamado a la movilización
La senadora del Pacto Histórico asegura que le impidieron votar en el Senado; Gobierno y sectores oficialistas acusan maniobras irregulares ...
Casa de Nariño cita de urgencia al Pacto Histórico tras hundimiento de la consulta popular
Petro encabezó desde China una reunión con congresistas oficialistas para definir la ruta tras el revés legislativo; no se descarta volver a ...