Consejo de Estado anula la elección de Rafael Martínez, gobernador del Magdalena 

La Sección Quinta determinó que el dirigente de Fuerza Ciudadana incurrió en doble militancia al respaldar públicamente a candidatas de otro partido. Martínez rechaza la decisión y denuncia una persecución política contra su movimiento.

El Consejo de Estado anuló este jueves 8 de mayo la elección de Rafael Alejandro Martínez como gobernador del Magdalena para el periodo 2024-2027, tras concluir que incurrió en doble militancia política. La sentencia fue emitida por la Sección Quinta de la corporación judicial, que acogió las demandas interpuestas contra el acto de elección del dirigente del movimiento Fuerza Ciudadana.

Según el fallo, Martínez violó los principios de lealtad y disciplina partidaria al participar, el 21 de septiembre de 2023, en un evento público en la Villa Olímpica de Santa Marta donde expresó respaldo a las candidatas María Charris y Miguelina Pacheco, postuladas por el Partido de la U. Esta conducta, según el Consejo, vulnera los artículos 107 de la Constitución y el 2 de la Ley 1475 de 2011, que prohíben expresamente apoyar a candidatos de partidos distintos al propio.

“La Sala Electoral encontró demostrados los cinco presupuestos que configuran la doble militancia, conforme a la legislación vigente y a la jurisprudencia reiterada de esta corporación”, señala la sentencia.

En reacción inmediata, Martínez calificó la decisión como una “maniobra política” y denunció una persecución judicial contra Fuerza Ciudadana. “Lo que no logran en las urnas, lo persiguen con maniobras en los escritorios. No salimos por corrupción ni cometimos delito alguno”, afirmó el exgobernador, asegurando que la decisión se basó en “un video editado con fines publicitarios”.

El líder político también acusó al Consejo de Estado de favorecer a “narco-clanes que usurparon la alcaldía” y anunció que su movimiento se prepara para enfrentar unas eventuales elecciones atípicas con mayor fuerza. “El pueblo tendrá la palabra nuevamente”, concluyó.

La decisión del alto tribunal podría desencadenar una nueva contienda electoral en el departamento del Magdalena y abre un nuevo capítulo en la disputa política por el control de esta región del Caribe colombiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *