La Sección Quinta determinó que el dirigente de Fuerza Ciudadana incurrió en doble militancia al respaldar públicamente a candidatas de otro partido. Martínez rechaza la decisión y denuncia una persecución política contra su movimiento.
El Consejo de Estado anuló este jueves 8 de mayo la elección de Rafael Alejandro Martínez como gobernador del Magdalena para el periodo 2024-2027, tras concluir que incurrió en doble militancia política. La sentencia fue emitida por la Sección Quinta de la corporación judicial, que acogió las demandas interpuestas contra el acto de elección del dirigente del movimiento Fuerza Ciudadana.
Según el fallo, Martínez violó los principios de lealtad y disciplina partidaria al participar, el 21 de septiembre de 2023, en un evento público en la Villa Olímpica de Santa Marta donde expresó respaldo a las candidatas María Charris y Miguelina Pacheco, postuladas por el Partido de la U. Esta conducta, según el Consejo, vulnera los artículos 107 de la Constitución y el 2 de la Ley 1475 de 2011, que prohíben expresamente apoyar a candidatos de partidos distintos al propio.
“La Sala Electoral encontró demostrados los cinco presupuestos que configuran la doble militancia, conforme a la legislación vigente y a la jurisprudencia reiterada de esta corporación”, señala la sentencia.
En reacción inmediata, Martínez calificó la decisión como una “maniobra política” y denunció una persecución judicial contra Fuerza Ciudadana. “Lo que no logran en las urnas, lo persiguen con maniobras en los escritorios. No salimos por corrupción ni cometimos delito alguno”, afirmó el exgobernador, asegurando que la decisión se basó en “un video editado con fines publicitarios”.
El líder político también acusó al Consejo de Estado de favorecer a “narco-clanes que usurparon la alcaldía” y anunció que su movimiento se prepara para enfrentar unas eventuales elecciones atípicas con mayor fuerza. “El pueblo tendrá la palabra nuevamente”, concluyó.
La decisión del alto tribunal podría desencadenar una nueva contienda electoral en el departamento del Magdalena y abre un nuevo capítulo en la disputa política por el control de esta región del Caribe colombiano.
Trump y su “circo económico”
Donald Trump ha configurado su equipo económico con una premisa clara, fidelidad absoluta. A lo largo de su segundo mandato, el presidente ...
Escándalo en el sistema de salud del magisterio, denuncian pérdidas por $2 billones y falta total de control
Profesores, directivos de Fecode y funcionarios del Gobierno advierten sobre el funcionamiento del nuevo modelo que opera sin vigilancia ...
Del choque con el Senado a la apuesta por un nuevo intento en 2025
El ministro del Interior, Armando Benedetti, lanza ofensiva política y judicial tras la derrota de la consulta popular en el Congreso, ...
Así votó el Senado. Liliana Benavides y Richar Fuelantala no votaron la consulta popular.
Aunque el Gobierno Petro creía tener las mayorías, un acuerdo de última hora entre sectores de oposición y centro cambió el rumbo de la ...
Martha Peralta denuncia “fraude” en votación de la consulta popular y se suma al llamado a la movilización
La senadora del Pacto Histórico asegura que le impidieron votar en el Senado; Gobierno y sectores oficialistas acusan maniobras irregulares ...
Casa de Nariño cita de urgencia al Pacto Histórico tras hundimiento de la consulta popular
Petro encabezó desde China una reunión con congresistas oficialistas para definir la ruta tras el revés legislativo; no se descarta volver a ...