Las delegaciones del Gobierno Nacional y de Comuneros del Sur sesionaron los días 17, 18 y 19 de diciembre de 2024, y a los cinco meses de haber iniciado el proceso, acordaron:
Cese al Fuego Bilateral, de Carácter Local y Temporal (CFBLT) por 180 días. Esto “facilita el desescalamiento de las violencias, y acelera la transformación territorial, creando condiciones propicias para impulsar iniciativas como la creación del distrito minero especial para la diversificación productiva de la subregión de Abades y avanzar en la sustitución de cultivos de uso ilícito en el territorio priorizado.”, dice el documento.
Iniciar el proceso de concentración de los integrantes de Comuneros del Sur en las Zonas de Ubicación Temporal, para realizar su tránsito a la ciudadanía plena, y hacia la conformación de un movimiento social y político.
Establece un Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV) en los municipios de los Andes Sotomayor, Barbacoas, Cumbal, Guachucal, La Llanada, Mallama, Providencia, Ricaurte, Samaniego y Santa Cruz de Guachavés.
Destruir Material de Guerra de Comuneros del Sur, como un paso del proceso de dejación de armas, como el inicio de la transición hacia una ciudadanía plena para los integrantes de Comuneros del Sur.
La delegación del Gobierno nacional, abordó el señalamiento de la relación de las Autodefensas Unidas de Nariño (AUN) con Comuneros del Sur, y de otros grupos armados por el control territorial, y quedaron en pronunciarse de manera unilateral cada delegación.
Fotos: Carlos Eraso, delegado del gobierno nacional y Roger González de Comuneros del Sur.