12/01/2025

Opinión | Aportes al proceso comunal y social en Ipiales | Por: Jon Guancha

En abril de 2016, fui elegido presidente de una Junta de Acción Comunal, y en septiembre de 2017, durante una Asamblea Comunal en Ipiales, presenté una propuesta innovadora basada en la Ley 1351 de 2012. Esta iniciativa buscaba implementar convenios solidarios entre la administración municipal y las organizaciones comunales, permitiendo la colaboración para proyectos según los planes de desarrollo locales. Aunque inicialmente enfrenté resistencia por parte de funcionarios de planeación e infraestructura, el apoyo de Asocomunal Ipiales y la voluntad política de la administración permitieron avanzar. El respaldo de la Confederación Nacional Comunal consolidó este proceso, convirtiéndolo en un referente departamental.

Este modelo de convenios solidarios se ha extendido desde 2020 a otros municipios, evidenciando su impacto positivo. Es un ejemplo de cómo cumplir con la Constitución, las leyes y las demandas sociales, empoderando a las comunidades para ser artífices de soluciones sin caer en intereses económicos o politiqueros.

Logros y reflexiones

Hasta mi renuncia en 2019, estos convenios permitieron inversiones superiores a 1.500 millones de pesos en Ipiales, beneficiando tanto a las JAC como a resguardos indígenas. Entre los proyectos realizados se destacan la construcción y rehabilitación de redes de acueducto, salones comunales y espacios deportivos. Este trabajo, basado en principios de dignidad, derechos humanos y cero tolerancia a la corrupción, demostró que con liderazgo colaborativo y compromiso es posible transformar las críticas en propuestas y acciones.

Actualmente, el DNP resalta la importancia de estos convenios, que han posibilitado la inversión de más de 149 mil millones de pesos en todo el país. Esta figura, resultado de décadas de lucha comunal, nos recuerda la necesidad de valores como la solidaridad y el servicio colectivo.

Desafíos

Seguimiento y transparencia para garantizar la correcta ejecución de los convenios y las inversiones.

Fortalecimiento comunitario con formación, participación, democracia y liderazgo comunal.

Control social para evitar que estas herramientas sean cooptadas por intereses políticos que perpetúan desigualdades.

Evaluación territorial sobre la creación de JAL en Ipiales para promover un desarrollo integral y sostenible.

Intercambio de experiencias para socializar avances y buenas prácticas en convenios solidarios a nivel local y regional.

A todos los comunales, mi reconocimiento por su trabajo incansable. A los nuevos liderazgos, mi invitación a seguir luchando con integridad por una sociedad justa y libre de corrupción.

Como dice el himno comunal:

Colombianos, la patria nos llama

con su voz sublime e inmortal

a librar la batalla gloriosa

de la transformación nacional.

Nuestro cielo claro ha de brillar

cambiaremos el medio ambiental

con salud, educación y trabajo

y que viva la acción comunal.

Que la paz reviva en los campos

y la tierra volvamos a arar

para ver orgullosos flameando

nuestro gran tricolor nacional.

#SoyComunal

@JonGuancha

@Panamazonia

#PorLaTierraElAguayLaVida