La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en articulación con las instituciones que conforman el Consejo Territorial de Reincorporación (CTR) de Tumaco, lideró el encuentro de la Mesa Técnica de Educación en la perla del pacífico. Este espacio se estableció con el objetivo de garantizar que los y las firmantes de paz con sus familias accedan a una educación inclusiva y de calidad, contribuyendo así a su reincorporación social y al desarrollo integral de la comunidad.
En esta jornada participaron reconocidas instituciones educativas como, la UNAD, Universidad de Los Andes, Escuela Taller de Tumaco, Universidad Nacional, SENA, I.E. General Santander y la Universidad de Birmingham, el espacio también estuvo acompañado por instituciones como el ICBF, Secretaría de Educación de Tumaco y la Misión de Verificación de las Naciones Unidas.
Estas entidades sumaron esfuerzos para asegurar que la población firmante de paz, sus familias y la comunidad puedan acceder a una educación que fomente habilidades para la vida, mejorando su calidad de vida y promoviendo la paz en el territorio. Marcela Aragón, directora de la Escuela Taller de Tumaco, recalcó la importancia de este encuentro como una oportunidad para poder sumarse a esta oferta formativa: “podemos brindarles habilidades desde los oficios para que los y las firmantes puedan desarrollar un proyecto de vida y sobre todo incursionar en la parte productiva”.
Durante el encuentro, se asumieron importantes compromisos para mejorar el acceso a la educación en Tumaco:
• La I.E. General Santander ofrecerá 20 cupos para hijos de firmantes de paz en el nivel de educación inicial.
• La UNAD integrará a estudiantes de Pedagogía para realizar prácticas en alfabetización con firmantes de paz y sus familias y abrirá cupos de gratuidad en cada periodo académico. “La idea es que la población firmante siga en el proceso y puedan pasar a la educación superior, al igual que sus familias las puertas de la universidad están abiertas para que puedan llegar a la educación básica, media o a la educación superior” así lo manifestó el rector de la UNAD para Tumaco, Armando Umaña.
• La Secretaría de Educación facilitará la articulación con las instituciones educativas para que los firmantes de paz puedan presentar el ICFES.
• La Universidad Nacional beneficiará a firmantes y familiares con el programa PEAMA, brindando gratuidad del PIN, asesoría vocacional y un curso preuniversitario gratuito. Estos compromisos demuestran el esfuerzo colectivo por asegurar que las necesidades educativas específicas de la población en proceso de reincorporación sean atendidas y que se fomente un ambiente de paz y convivencia en el territorio.