12/01/2025

Nariño | Desmantelan fábrica de dólares falsos 

En un operativo conjunto, la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional de Colombia y la Agencia del Servicio Secreto de Estados Unidos lograron desmantelar una sofisticada fábrica de dólares falsos en el suroccidente de Colombia. Este golpe al crimen organizado ocurrió tras una investigación de dos años, centrada en una red que operaba en los departamentos de Nariño y Valle del Cauca, con ramificaciones que llegaban hasta Ecuador.

El primer paso clave en la operación se dio en una carretera entre Ipiales y La Victoria, en Nariño, donde fue capturada una persona que transportaba un cargamento de más de 2,9 millones de dólares falsificados en billetes de 100 dólares. Posteriores redadas en Pasto y Guaitarilla permitieron a las autoridades decomisar un millón de dólares adicionales en billetes de 50 y 20 dólares, aún en proceso de elaboración.

Durante la investigación, los agentes incautaron equipos especializados para la falsificación de moneda, incluyendo una máquina litográfica industrial, impresoras, planchas con diseños de billetes y otros insumos necesarios para la producción a gran escala. Según informó la Policía Nacional, esta organización criminal estaba estructurada en roles específicos que operaban desde diferentes ubicaciones para maximizar su producción y distribución.

Uno de los principales objetivos de la operación es capturar a alias “Óscar”, presunto líder de la red, quien sigue prófugo. Óscar es señalado como el encargado de adquirir y modificar las máquinas para la producción de dólares falsos. Otros miembros clave de la organización, identificados como alias “Palomo”, “Mosca” y “Arturo”, también cumplían funciones específicas, entre ellas la logística y transporte de maquinaria y billetes falsificados hacia Ecuador.

Los individuos capturados en el operativo ya han sido presentados ante las autoridades y enfrentan cargos de falsificación de moneda, tráfico de dinero falso y concierto para delinquir. La red, que operaba bajo el nombre “Los Veteranos”, mantenía un esquema de distribución de alta complejidad, lo que ha llevado a las autoridades a continuar con la investigación en busca de otros integrantes.