El Instituto Departamental de Salud integró el Puesto de Mando Unificado con el Ministerio de Salud, EPS y prestadores del servicio en Nariño, donde se analizaron las acciones requeridas para mitigar la situación que se presentan por la sobreocupación de camas hospitalarias en Pasto.
Durante el PMU se identificaron las principales causas que propician la emergencia, entre ellas el aumento de urgencias por el pico respiratorio que afecta al país y el retraso en trámites ante las EPS para la salida o traslado de pacientes a otros hospitales.
Otro de los motivos radica en que empresas como Emssanar, no cuentan con contratación privada en clínicas como Fátima, Hispanoamérica y Corporsalud, que presentan 50, 30 y 20% de ocupación en camas.
Entre las soluciones planteadas se encuentra la coordinación con el agente interventor para la ampliación de la red de prestación de servicios a dichas instituciones donde existen oferta suficiente pero no se está aprovechando.
Así mismo, las EPSs que estuvieron en el PMU, delegaron personal que agilizarán las autorizaciones represadas; se determinaron los pacientes que pueden terminar su tratamiento en primer nivel de complejidad y se avanza en la contratación con instituciones privadas para comenzar con la descongestión hospitalaria.