17/01/2025

Avanza en el Congreso el Proyecto de Ley para Prohibir las Corridas de Toros en Colombia

El debate en torno a la prohibición de las corridas de toros en Colombia continúa encendiendo pasiones y generando controversias a medida que avanza el proyecto de ley en la Cámara de Representantes. Desde Pasto, ciudad comprometida con el respeto hacia los animales, se une al clamor de la ciudadanía por el fin de esta práctica considerada por muchos como una forma de barbarie.

El respaldo ciudadano hacia el proyecto de ley ha sido abrumador, como lo señaló la senadora Esmeralda Hernandez: "El cariño de la ciudadanía y el respaldo a nuestro proyecto de ley para prohibir las corridas de toros es increíble. En 19 ciudades encendimos una velita contra la barbarie; desde Pasto nos unimos a este clamor. Vamos con toda a lograrlo."

Colombia se encuentra entre los ocho países del mundo que aún permiten las corridas de toros, una práctica que ha generado debates en torno a la tradición y la crueldad animal. Si bien en el pasado estas corridas estaban ligadas a festividades populares, con el tiempo se han convertido en un espectáculo privatizado alejado de la vida cotidiana de los colombianos.

La transformación de las corridas de toros en un negocio de espectáculo ha generado un distanciamiento con la tradición cultural del país, convirtiéndose en un evento que solo disfruta una parte de la población, mientras que para otros representa un acto de crueldad hacia los animales.

El cuarto y último debate sobre el proyecto de ley para prohibir las corridas de toros se espera que se reanude hoy, 28 de mayo, en el Congreso de la República. Si este proyecto fuera aprobado, representaría un mensaje pacificador y de comprensión hacia la importancia de erradicar la violencia hacia los animales, así como un paso significativo en la construcción de una sociedad más justa y respetuosa con todas las formas de vida.

"Superar esta cuestión hablaría muy bien de un país que puede reconciliarse. Aquí hemos hablado de superar el conflicto armado, el conflicto social, pero todo esto es de humanos, pero las mayores víctimas son los animales", afirmó un defensor de los derechos de los animales.

El destino de la tauromaquia en Colombia está en manos del Congreso, y su decisión marcará un precedente en la lucha por el respeto y la protección de los derechos de los animales en el país.