El departamento de Nariño, conocido por su rica cultura y paisajes naturales, está siendo impulsado hacia un futuro más sostenible gracias al proyecto Ecoturinca, liderado por organismos italianos. Este innovador proyecto tiene como objetivo resaltar la belleza de municipios como Samaniego y al mismo tiempo fomentar la protección ambiental, el turismo sostenible y el tratamiento de aguas residuales.
Una de las iniciativas clave del proyecto es la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales. Una de ellas se ubicará en el municipio de Consacá, mientras que la ubicación de la segunda planta aún está en discusión, pudiendo ser en La Cruz o Santacruz. Estas plantas ayudarán a mejorar la calidad del agua en la región y a reducir el impacto ambiental, permitiendo un turismo más sostenible.
Además, el proyecto también se enfoca en la educación y el desarrollo de habilidades para proteger el medio ambiente. Un hito reciente fue la graduación de 80 estudiantes en el Diplomado de Protección Ambiental y Biodiversidad, así como un curso para la Guardia Indígena, realizado en el Instituto Sur Alexander Von Humboldt de Samaniego. Estos programas educativos buscan fortalecer el conocimiento y el compromiso con la protección de la biodiversidad y el medio ambiente en la región.
Ecoturinca está marcando una diferencia significativa en Nariño, promoviendo el turismo sostenible y mostrando cómo la cooperación internacional puede beneficiar tanto a las comunidades locales como al entorno natural. Con la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales y programas educativos, el proyecto avanza hacia un futuro más verde y sostenible para el departamento de Nariño.